
La tercera aeronave Lockheed P-3AM Orion de la Fuerza Aérea de Brasil fue entregada a mediados de febrero en la Base Aérea de Salvador, sede del Escuadrón Urugan (1º/7º GAv). El avión tiene matrícula 7200 y se suma a las 7201 y 7203 entregadas en 2011.
Brasil,
 como responsable del control, monitoreo, búsqueda y rescate en 
siniestros marítimos y aéreos en el área del Atlántico Sur, necesitaba 
de nuevas capacidades en el área de patrulla y vigilancia desde al aire.
 El antiguo Embraer P-95 Bandeirulha, bimotor ligero, presentaba un pequeño alcance y bajo nivel de sensores relativamente rudimentarios.
El apoyo ocasional de aeronaves de transporte como el C-130 Hércules o el EADS CASA C-105 Amazonas resolvían esta cuestión de alcance, pero sin el apoyo de aviones del tipo Embraer E-99 Guardião
 y sus avanzados sensores tipo SAR (radar de apertura sintética), stos 
vectores sólo podían operar con buena visibilidad. Además, no siempre 
los E-99 estaban disponibles para apoyar las misiones de búsqueda y rescate.
Conscientes de estos problemas, las Fuerza
 Aérea de Brasil decidió adquirir un avión de gran porte, cuatrimotor, 
de largo alcance y equipado con el estado del arte en sensores y armas 
de guerra antisubmarina (una capacidad ausente de la FAB desde 1996). 
Los Lockheed P-3 AM asumieron esta función.
Comprados del stock de la Marina estadounidense,
 las 12 células de la versión P-3A, ocho operacionales, tres desmontados
 en piezas y una configurada como aeronave de escuela de entrenamiento 
de tripulaciones fueron trasladadas a Getafe, España, donde EADS CASA 
ejecutó una completa reconfiguración estructural en la flota, cambiando 
los motores Alisson por otros del mismo tipo, pero de una versión más 
potente y actual, y la instalación del avanzado sistema FITS (Fully 
Integrated Tactical System). El primer vuelo con la nueva configuración 
tuvo lugar en 2009. De acuerdo con EADS, el FITS es un sistema modular 
que integra los modernos sensores de la aeronave con los sistemas de 
comunicaciones, navegación, armas y autoprotección.
Este sistema 
táctico de misión trabaja con un procesador de tratamiento de datos 
tácticos, que controla en tiempo real los procesos e interfaces de los 
sensores y del sistema de navegación. El panel electrónico de misión del
 P-3AM está compuesto por radares de vigilancia dotados de funiones SAR,
 ISAR e MTI (Indicador de Objetivos Móviles), así como por un FLIR 
(torre móvil giroestabilizada constituida por sensores infrarrojos y 
eletroópticos de largo alcance), ESM/MAD, sistemas de inteligencia 
electrónica y de señales (Elint/Comint), un sofisticado sistema de 
detección de las condiciones físicas de superficie del mar y equipos de 
comunicación, como IFF (indicador amigo/enemigo), data link y receptor 
AIS (Sistemas de Identificación Automática) para la localización e 
identificación de embarcaciones y receptor de señales de sonoboyas.
Las seis consolas operacionales del P-3AM
 son universales y reconfigurables por software. Cada una de ellas posee
 un procesador propio idéntico al procesador táctico principal, monitor 
de cristal líquido de 20 pulgadas de alta resolución, dos pantallas 
táctiles, un teclado y una trackball. Además de esto, cuenta con una 
pantalla de presentación de situación táctica para piloto, módulo de 
dirección de armamento y sonoboyas, entre otros. El sistema tiene una 
interfaz hombre-máquina intuitiva y flexible, y arquitectura de sistema 
abierto que posibilita el uso de equipos comerciales (COTS). La 
arquitectura de hardware del FITS utiliza procesadores de 64 bits, 
sistema operacional UNIX y VxWorks, utilizando el X-Windows, X-Motif y 
programación en C++.
Los nuevos P-3AM serán utilizados 
principalmente en misiones de patrulla marítima incluyendo la ZEE (Zona 
Económica Exclusiva) de Brasil, protección de fronteras, combate al 
narcotráfico en la región amazónica y misiones de búsqueda y rescate en 
un área de más de seis millones de kilómetros cuadrados, conforme a los 
acuerdos firmados entre la ICAO-OIAC y el Gobierno brasileño.
(Infodefensa.com) R. Caiafa,  






0 comentarios:
Publicar un comentario