La Armada Rusa y la compañía Helicópteros de Rusia han concluido la primera etapa de pruebas estivales del helicóptero Ka-27M. Se trata de una variante radicalmente modificada del helicóptero antisubmarinos Ka-27 (según la clasificación de la OTAN, Helix).
Este nuevo helicóptero podría interesar a 
China, país que observa en los últimos tiempos con especial inquietud el
 incremento de las flotas submarinas de otros Estados de la región del 
Pacífico Asiático. La defensa contra submarinos es tradicionalmente el 
lado débil de la flota china.
La peculiaridad 
fundamental del nuevo helicóptero consiste en una nueva estación de 
radares, que consta de una antena de fase activa en forma de malla. Este
 tipo de estación es lo más novedoso que existe en materia de sistemas 
de radares y consiste en un conjunto de muchos módulos de pequeñas 
dimensiones que transmiten y reciben las señales de radiolocalización. 
Debido a que este tipo de estaciones consumen grandes potencias, la 
creación de estos constituyó un complejo problema, por suerte ya 
resuelto.
El Ka-27M, gracias a su nueva estación, es 
capaz de detectar a grandes distancias objetos de pequeñas dimensiones, 
como, por ejemplo, los periscopios u otros equipos extensibles de los 
submarinos sumergidos. 
Esta estación de radiolocalización es capaz de 
realizar el seguimiento de una decena de objetivos con estas 
características. Además, el helicóptero dispone de todo un complejo de 
otros sistemas de detección de submarinos, incluyendo una estación de 
exploración radiotécnica, una estación acústica y una estación 
magnetométrica. Todas ellas están unidas en una red, y la tripulación 
tiene la posibilidad de acceder a los datos en cómodos monitores 
multifuncionales.
Este helicóptero es capaz de detectar 
con eficacia submarinos sumergidos hasta profundidades de quinientos 
metros, atacarlos con las armas adecuadas (torpedos o bombas de 
profundidad) o transmitir los datos sobre el objetivo a un buque de 
guerra.
La realización del programa del Ka-27M permite 
iniciar también la modernización de decenas de helicópteros Ka-28 (la 
variante de exportación del Ka-27) en el exterior. Uno de los mayores 
compradores de estas naves es China, que las adquirió durante la primera
 década de este siglo.
China sigue con preocupación el 
incremento de las flotas submarinas de los Estados de la región del 
Pacífico Asiático. Se trata de procesos que tienen lugar en la 
actualidad en Japón, Corea del Sur, Vietnam, Indonesia, Singapur y otros
 países. Especialmente actual esta tarea de defensa antisubmarina se 
torna en el Mar de la China Meridional, donde éste país ha construido 
una importante base para sus submarinos atómicos.
China 
teme que los países del Sudeste Asiático puedan utilizar estas flotas 
para afectar el funcionamiento de rutas marítimas de gran importancia 
estratégica, trazadas por este mar. Estas rutas son utilizadas por China
 para recibir la mayor parte de las importaciones de combustibles y 
otros tipos de materias primas. 
La compra de helicópteros con un potente
 equipamiento moderno permite fortalecer considerablemente en plazos 
breves los sistemas de defensa antisubmarina y le permitirá a los 
grandes buques de guerra chinos sentirse a sus anchas en el Mar de la 
China Meridional. Otros importantes compradores del Ka-27 son la India y
 Vietnam, quienes también podrían estar interesados en la modernización 
de estas naves.
Foto: ka27.info 








0 comentarios:
Publicar un comentario