El pasado 17 de julio, en 
el complejo de Embraer Defensa y Seguridad (EDS), en la localidad 
paulista de Gaviao Peixoto, daban comienzo las pruebas de vuelo, para la
 puesta a punto final una vez modernizados, de los A-4 KU, la última 
serie de producción del modelo, al estándar “Skyhawk AF-1B/1C”. 
El 
proceso se enmarca en el proyecto de EDS que tiene como principal 
subcontratista a AEL en lo que atañe a la aviónica de misión y otros 
recursos electrónicos, con muchos puntos en común con las 
actualizaciones presentes en los F-5M y los AMX A-1, teniendo en cuenta 
las características particulares de la cabina de este interceptor.
De los 23 recibidos originalmente desde 
Kuwait  (siendo veteranos de la Operación "Tormenta del Desierto" en 
1991 como cazas de la Fuerza Aérea de Kuwait Libre), 5 se usan como 
fuentes de repuestos,  en tanto se modernizan 12 unidades, de ellas 9 
monoplazas y 3 biplazas. 
La adquisición incluyó, en la época, 217 
misiles AIM-9H Sidewinder, algunos componentes y 20 motores, por solo 70
 millones de dólares, para conformar el Primer Escuadrón de Aviones de  
Intercepción y Ataque (VF-1), hasta que 2025 se opte por una nueva 
aeronave.
El cronograma del programa implementado entre la Marina y el grupo Embraer en abril de 2009, en el marco de otro hito para la industria local aeroespacial, marca para marzo de 2014 la entrega de los primeros ejemplares, los cuales otorgarán a la Marina brasileña la posibilidad de poseer un vector de ataque embarcado, que, tras esta actualización, incrementa sensiblemente su radio de acción en combate, de 490 a 800 kilómetros y ligeramente su velocidad y régimen de ascenso, además de aumentar su capacidad de carga. El sistema de comunicaciones se integrará a partir de unidades Rohde & Schwarz M3AR. y el radar será un Elta 2032.
 Javier Bonilla 
defensa.com







0 comentarios:
Publicar un comentario