La
 Fuerza Aérea de EEUU tiene actualmente 200 plazas vacantes de pilotos 
militares, cifra que podría elevarse a 700 hacia  2021 a menos que tenga
 efecto un programa lanzado para combatir esta escasez, según un 
artículo publicado por el diario The Los Angeles Times.
Oficiales de la Fuerza Aérea atribuyen el éxodo de aviadores a varios
 factores, entre ellos la creciente demanda de pilotos comerciales, 
mejor remunerados, y el estrés que implica el cambio de funciones 
habituales por la de controlar aparatos aéreos no tripulados, nueva 
tecnología en proceso de propagación.
En el último decenio, 153 pilotos de guerra se convirtieron en operadores de drones MQ-1 Predator y MQ-9 Reaper.
Un piloto militar con 11 años de servicio a sus espaladas cobra un 
sueldo anual de 90.000 dólares como promedio, frente a los 103.210 
dólares en la aviación comercial.
Y apenas un 65% de los aviadores que han permanecido tanto tiempo en 
las filas de la Fuerza Aérea aceptan hoy una prórroga quinquenal del 
contrato, frente al 80% en 1993.
Para superar esta tendencia, el Pentágono reactivó un programa de 
incentivos estrenado en 1989. Actualmente, la Fuerza Aérea ofrece un 
sueldo anual de entre 34.500 y 97.400 dólares, atractivos beneficios y 
un bono extra de 225.000 $ en pagos anuales de 25.000 $ a 130 pilotos 
que firmen un contrato por nueve años antes de octubre próximo.
Es prácticamente el doble en comparación con las condiciones actuales.







0 comentarios:
Publicar un comentario