En la ciudad de Yeisk (a orillas del mar de Azov), en el área de entrenamiento y pruebas del material aeronáutico (NITKA, por sus siglas en ruso) comenzaron las pruebas de aviones embarcados.
NITKA, construido en Rusia para sustituir una 
instalación análoga emplazada en la península de Crimea que, después del
 colapso de la URSS, pasó a ser propiedad de Ucrania, garantiza un 
sostenido desarrollo de la aviación naval rusa.
Su 
construcción comenzó en 2011 y evidencia que los altos mandos militares 
de Rusia atribuyen mucha importancia a la aviación naval como componente
 imprescindible del poderío militar. De lo cual se infiere que el 
Ministerio de Defensa planea reanimar la construcción de portaaviones, 
pues la construcción del área de entrenamiento y pruebas del material 
aeronáutico para un solo portaaviones el “Almirante Kuznetsov”, cuya 
vida útil expira el próximo decenio, sería a todas luces excesiva.
La
 construcción de NITKA todavía no está concluida, hasta ahora no se han 
instalado varios sistemas principales, incluidos los dispositivos de 
retención. Pero hacia 2015, cuando NITKA entre en servicio operacional, 
simulará por completo la cubierta y los equipos de portaaviones, para 
que los pilotos navales puedan ensayar las técnicas de despegue y 
aterrizaje. Hoy por hoy, solo EEUU dispone de tales sistemas de 
entrenamiento. Áreas análogas construyen China y la India.
Aparte
 de la instrucción de pilotos de aviones, en Yeisk, pasarán 
adiestramiento pilotos de helicópteros navales. El mando de la Marina 
planea instalar una plataforma en el mar para que los pilotos se 
ejerciten en el aterrizaje en condiciones de balanceo.
En
 un futuro, NITKA podría ser ampliado en función de la decisión que se 
tome respecto a la construcción de un nuevo portaaviones. Igual que el 
área de entrenamiento en Crimea, podría ser dotado de catapultas 
accionadas por vapor o impulso electromagnético. En NITKA se podrían 
ensayar las técnicas y equipos de aterrizaje sobre la cubierta en horas 
de noche y en condiciones meteorológica adversas. Semejantes sistemas ya
 se emplean en EEUU y se desarrollan en Rusia.
De esta 
manera, la construcción y el desarrollo de NITKA podría ofrecer una 
amplia información sobre las perspectivas de la aviación naval rusa.
Durante
 largo tiempo, Ucrania confió en alquilar por un extenso periodo su área
 de entrenamiento a la India y China que planean emplear portaaviones 
construidos en la URSS.
Pero dichas esperanzas no se 
coronaron de éxito. China está habilitando dos centros de instrucción 
del personal de aviación naval: uno en Wuhán para el personal técnico y 
otro en la isla de Huludao (mar Amarillo) para los pilotos. Los cazas 
chinos J-15, diseñados tomando como prototipo el caza soviético Su-33, 
ya han despegado desde la nueva área de entrenamiento, por lo cual China
 ya no necesita el complejo desplegado en Crimea. También la India 
comenzó a construir el invierno pasado su propia área de instrucción de 
pilotos navales con la asistencia de ingenieros de la Oficina de Diseño 
del Neva (San Petersburgo, Rusia), especializada en el desarrollo de 
portaaviones y los correspondientes equipos.
La 
construcción del complejo indio resta toda la importancia al simulador 
de Crimea, porque con su entrada en servicio todos los países que 
emplean portaaviones soviéticos, obtendrán su propia infraestructura de 
instrucción de pilotos y técnicos. Para adiestrar a los pilotos navales 
que aterricen en otros portaaviones, este simulador no sirve.
Nota: Las opiniones expresadas por el autor no necesariamente coinciden con los puntos de vista de la redacción de La Voz de Rusia.
© Fotо: ru.wikipedia.org/Andréi Zolokotski/cc-by-sa 3.0 








0 comentarios:
Publicar un comentario