A pesar de su elevado 
precio (que fuentes locales aproximan a 100 millones de dólares) el 
nuevo patrullero de altura derivado de la clase Gowind del grupo  DCNS- 
de los cuales, hay un ejemplar terminado- y que sirviera para testear el
 UAV Schiebel Camcopter S 100, pugna por ser el seleccionado para la 
Armada Nacional Uruguaya, que al menos necesita tres unidades del tipo 
hacia 2015/2016, en un abanico de ofertas multinacional y muy numeroso, 
la primera opción de las cuales fue, y sigue en carrera, la Clase Viana 
do Castelo, de Portugal, así como los BAE Clase "Amazonas", que pudieran
 ser fabricados en Brasil si este país amplía sus pedidos con montaje 
local. 
Su precio sería de unos 81 millones de euros, en tanto los 
ejemplares portugueses costarían poco más de 40 millones.
Cifra similar- cuando la modestia de recursos marca el presupuesto 
militar uruguayo - sería la planteada por los astilleros franceses OCEA,
 con  su Clase 270 (aparentemente  una versión mayor del 230 MK II), de 
poco más de 900 toneladas, construcción de aluminio, con 80 metros de 
largo y cubierta para helicópteros, que también cumple con las 
especificaciones de la Armada Nacional Uruguaya y el Estado Mayor de la 
Defensa. 
Sea cual sea la opción que se elija, la operación sería 
financiada con fondos extrapresupuestales
Javier Bonilla 
defensa.com







0 comentarios:
Publicar un comentario