USS Ponce
La Armada de EE.UU. está a punto de empezar a usar 
nuevas armas futuristas, que además de dañar gravemente a los enemigos, 
son significativamente más baratas que las actuales. 
Los jefes de la 
Armada afirman que pronto cambiará su forma de combate. 
 
Algunas de las armas futuristas de la Marina de EE.UU. cada vez se 
parecen más a las de la película 'Star Wars' el láser diseñado para 
derribar aviones no tripulados y las 'pistolas' eléctricas que disparan 
proyectiles a velocidades supersónicas. 
La Armada de EE.UU. tiene 
previsto desplegar su primer láser en un barco a finales de este año y 
planea ensayar un prototipo del cañón de riel electromagnético a bordo 
de un buque dentro de dos años, informa AP. 
Para la Marina la implantación de esta supertecnología supone no solo 
pasar a un nivel completamente nuevo en el estilo de combate, sino 
también ahorrar fondos. Ambos tipos de armas cuestan significativamente 
menos en comparación con misiles y bombas inteligentes actuales y pueden
 disparar de forma continua, a diferencia de los misiles y las bombas 
que con el tiempo se agotan. 
"Esto fundamentalmente cambia la forma en que luchamos", afirmó el 
capitán Mike Ziv, director de los sistemas de armas de energía dirigida 
del Comando Naval de Sistemas Marítimos. Además, la tecnología láser de 
la Armada ha evolucionado hasta tal punto que el prototipo que se 
desplegará a bordo del buque USS Ponce este verano puede ser operado por
 un solo marinero, añadió.
El arma láser 
 de estado sólido está diseñada para atacar lo que la Marina describe 
como "amenazas asimétricas": aviones no tripulados, lanchas de alta 
velocidad y agrupaciones de barcos, que representan las principales 
amenazas potenciales para los buques de guerra norteamericanos en el 
golfo Pérsico, donde el Ponce sería desplegado. 
Cabe mencionar que a 
diferencia del láser de 'Star Wars', el haz de este láser no se puede 
ver a simple vista.
 
 El segundo tipo de armas nuevas es el cañón de riel , que ya ha sido probado en tierra en Virginia EE.UU.  Dispara un proyectil metálico que supera seis o siete veces la velocidad del sonido. 
Sin embargo, ambos sistemas tienen defectos: el láser suele perder 
su eficacia en condiciones de lluvia, polvo en el aire o si hay 
turbulencias en la atmósfera, y el cañón de riel requiere una gran 
cantidad de electricidad para lanzar un proyectil, según algunos 
analistas. 
Mientras tanto, los ingenieros de la Marina 
 norteamericana están trabajando para corregir estas imperfecciones. 
Así, el USS Zumwalt, el primer barco capaz de abastecer con la energía 
necesaria un arma como el cañón de riel, está siendo construido por Bath
 Iron Works en Maine (EE.UU.) y se planea que esté listo en 2016. 
Los 
generadores de turbina de gas de la nave podrán producir hasta 78 
megavatios de energía. Eso es suficiente electricidad para una ciudad de
 tamaño medio, y de sobra para un cañón de riel. 



.jpg)






0 comentarios:
Publicar un comentario