(defensa.com) El Comando de Aviación del
 Ejército recibirá formalmente en marzo el primero de los 34 
helicópteros Panther , en  la versión K2, modernizados por la fábrica de
 Helibrás en Itajubá . El contrato, de unos 155 millones dólares, fue 
firmado en 2009 . 
El primer ejemplar fue exhibido en LAAD 2013. La 
segunda unidad también está lista y será entregada en julio. El proceso 
sigue dependiendo de la firma, en los próximos días, de  la aprobación 
de la nueva configuración modernizada.
La revitalización de los 34 helicópteros
 "Pantera" del Ejército Brasileño ha abierto nuevas oportunidades de 
negocios para Helibrás, que de esta manera no sólo se orienta  al 
mantenimiento y fabricación de aeronaves, sino que, posiblemente, estará
 actuando en nuevos proyectos a través de su centro de ingeniería, 
apostando por un próximo paquete de recuperación de helicópteros de 
tamaño medio Cougar y Super Puma en operación militar en el país desde 
los años 80 (además de sus versiones civiles, mayoritariamente dedicadas
 al rubro petrolero),  los cuales podrían actuar sin restricciones hasta
 el año 2035 sólo con reemplazar sus sistemas antiguos por otros, de 
nueva generación.
La actualización tecnológica de la variante K2 del Pantera, por el momento el principal vector armado del Ejército, llevó a la adopción de los motores Arriel 2C2CG, con FADEC, un 40% más potentes y con mayor TBO, lo que permite un mejor mantenimiento, alcance y velocidad.
La actualización tecnológica de la variante K2 del Pantera, por el momento el principal vector armado del Ejército, llevó a la adopción de los motores Arriel 2C2CG, con FADEC, un 40% más potentes y con mayor TBO, lo que permite un mejor mantenimiento, alcance y velocidad.
Los pilotos disponen  ahora de pantallas digitales y la 
posibilidad de usar cascos con gafas de visión nocturna . Asimismo se ha
 integrado una protección térmica y un piloto automático de 4 ejes. La 
vida útil de los equipos se va ampliando así, hasta - al menos- el año 
2039.
No obstante, la cadencia del programa en
 curso depende en mucho del enfoque económico inmediato y los recursos 
realmente  existentes,  posteriores al reciente recorte presupuestal en 
el Ministerio de Defensa. 
Javier Bonilla 
defensa.com







0 comentarios:
Publicar un comentario