Los ejercicios tuvieron gran repercusión en la prensa 
australiana y levantaron una ola de discusiones acerca de qué manera 
deberá vivir el país en las condiciones del creciente poderío militar de
 China. Nunca antes se llevó a cabo una exhibición del poderío militar 
chino tan cerca del territorio australiano. 
La unidad 
china compuesta, al parecer, por dos destructores y un buque de 
desembarco, contorneó por el sur la isla indonesia de Java y pasó no 
lejos de la isla de Navidad perteneciente a Australia. A la vez, los 
chinos realizaron maniobras con disparos de artillería. 
Difícilmente
 estos ejercicios sean los últimos, señalaron algunos científicos chinos
 entrevistados por la prensa australiana. Australia es uno de los 
aliados clave de EEUU en la región Asia-Pacífico y lugar de 
emplazamiento de material de guerra norteamericano. Puesto que la 
planificación de China apunta, en definitiva, al enfrentamiento militar 
con EEUU en el Pacífico, no tiene nada de extraño que se centre cada vez
 más atención a los ataques contra las fuerzas estadounidenses en 
territorio australiano y contra la propia Australia, como aliada de 
EEUU.
A medida que aumente el poderío militar chino, 
Australia, al igual que algunos otros aliados de EEUU en la región, se 
sentirán cada vez más en la situación de los países de Europa Occidental
 en tiempos de la guerra fría. Una tarea importante de la política 
exterior china será convencerlos de la falta de perspectivas de la 
orientación pronorteamericana en la rivalidad que se está generando. Con
 tal fin, China les demostrará, por una parte, los beneficios de la 
cooperación con el gigante asiático y, por la otra, las posibles y 
horrendas consecuencias del enfrentamiento. 
En 
comparación con Japón, que es otro importante aliado norteamericano en 
la región Asia-Pacífico, Australia posee unas fuerzas armadas bastante 
modestas, compuestas por solo cincuenta y siete mil efectivos y un 
enorme territorio que debe ser defendido. Con el despliegue por China de
 nuevos sistemas de armamento, por ejemplo, submarinos de nueva 
generación y misiles de crucero, los australianos se sentirán cada vez 
más indefensos. 
En la prensa australiana se debaten 
diferentes variantes de reacción a la aparición en el litoral marítimo 
del país de buques chinos, si bien todas las variantes de reacción son 
extremadamente limitadas. Es muy dudoso que Australia disponga, en 
general, de recursos para una reacción aunque sea algo eficaz al 
incremento del poderío militar chino. Ante la faz de la creciente 
presión por parte de China, Australia puede verse ante la opción de 
mejorar las relaciones con China o seguir obcecadamente la política 
norteamericana en materia de seguridad en Asia. 
En una 
situación similar, en pleno auge de la guerra fría, los países europeos 
hacían diferentes opciones en dependencia del estado de ánimo de la 
propia población y de la situación política interna. Esto obligada a 
EEUU y la Unión Soviética a intentar injerirse en la política interna de
 los países europeos y acrecentar las operaciones de Inteligencia en 
territorio de esos países. 
En general, la guerra fría 
en Europa fue un ejemplo de cómo el temor y la desconfianza mutuos, que 
se deslizaron hacia un enfrentamiento militar, abarcaban cada vez más 
esferas de la vida de las sociedades involucradas en esa contraposición,
 se traducían inevitablemente en el incremento de los gastos militares, 
en escándalos políticos internos y en la intensificación de la retórica 
militar. ¿Acaso seguirá esta misma lógica el enfrentamiento 
norteamericano-chino en Asia? 
Foto: AP
http://spanish.ruvr.ru 








0 comentarios:
Publicar un comentario