El vídeo de la presentación del tercer prototipo del 
J-20, caza furtivo chino, hizo a los analistas suponer que un avión de 
este tipo será utilizado para ataques a tierra. 
El vídeo del primer rodaje del tercer prototipo del caza furtivo chino
 J-20 fue publicado en la Red el 20 de febrero y ya ha sido objeto de la
 detallada atención de analistas a raíz de los cambios introducidos en 
su diseño. 
Durante la presentación la aeronave realizó varios recorridos
 por la pista y frenó usando paracaídas de freno, según el portal de 
defensa estadounidense  Jane's.
Los
 expertos aeronáuticos han notado que el J-20 con número de cola 2011, 
desarrollado por la empresa Chengdu, ha sufrido una serie de cambios en 
comparación con los dos primeros prototipos: ahora el J-20 tiene otras 
tomas de aire, ha cambiado la parte trasera de su fuselaje y debajo del 
morro ha aparecido un carenado para albergar un sistema de rastreo 
óptico-electrónico destinado a aumentar la eficacia de los ataques a 
tierra, configuración muy similar a la del Lockheed Martin F-35 Joint 
Strike Fighter, señala el portal chino  Want China Times . 
El  F-22 Raptor 
 estadounidense no dispone de sistemas de focalización electro-ópticos 
ni infrarrojos, y si emite pulsos de radar con el fin de seguir un 
objetivo en movimiento en tierra, estas emisiones podrían hacer que el 
Raptor fuera susceptible a la detección por radares desde tierra.
Mientras que el sistema de seguimiento electro-óptico del J-20 tiene
 un sensor pasivo (que emite ondas), por lo tanto, cuando está en uso la
 aeronave no es vulnerable a cualquier tipo de equipo de 
vigilancia-emisiones electrónicas de detección. 
Sin embargo, los expertos chinos sugieren que en la primera etapa los aviones sigilosos chinos  serán propulsados por los motores rusos Saturn AL-31F-M1, de 13,5 toneladas de empuje, o 117S, de 14,5 toneladas de empuje  conocido en Rusia como el  motor de 'primera etapa' 
 de los avanzados cazas furtivos rusos PAK-FA).
En 2010 se supo que 
China deseaba adquirir los motores 117S para su J-20, pero hasta ahora 
Rusia se ha mostrado renuente a venderle este motor por separado del 
caza Su-35.
 
 El bimotor J- 20 no es el único cazabombardero sigiloso que se 
desarrolla en China. 
Otro caza furtivo que se desarrolla en el país es 
el J-31, más pequeño en comparación con el J-20.
 
 Se espera que los primeros J-20 sean adoptados por la Fuerza Aérea del Ejército de Liberación Popular en 2017. 
http://actualidad.rt.com








0 comentarios:
Publicar un comentario