© REUTERS US Navy
La revista analítica estadounidense 'The National 
Interest' presentó su versión de la Fuerza Aérea más fuerte del mundo. 
Sus criterios son: volumen, influencia y capacidad de adaptar sus 
capacidades a las misiones que cumplen.
Al asumir la nada
 fácil tarea de clasificar las Fuerzas Aéreas más fuertes del mundo, 
Kyle Mizokami, el autor del artículo, publicado recientemente en la 
revista estadounidense 'The National Interest' reconoció de antemano las 'vulnerabilidades' de la tarea.
"Hay Fuerzas Aéreas que están bien equipadas y entrenadas, pero por 
razones presupuestarias son demasiado pequeñas para cumplir 
adecuadamente las funciones y requisitos", señaló Mizokami con 
referencia a toda Europa.
"También hay Fuerzas Aéreas que están magníficamente equipadas, pero mal
 entrenadas", opina sobre todo Oriente Próximo, y sugiere juzgar a las 
Fuerzas Aéreas del mundo de acuerdo con los siguientes criterios: 
volumen, influencia y capacidad de adaptar sus capacidades a las 
misiones que cumplen.
Estados Unidos
La Fuerza Aérea de EE.UU.
El brazo de aéreo predominante de los Estados Unidos, la Fuerza 
Aérea de Estados Unidos (USAF, por sus siglas en inglés), es el mayor 
responsable de las misiones aéreas y espaciales. Gestiona todo, desde 
los misiles balísticos intercontinentales hasta los aviones espaciales 
X-37 y los aviones de ataque a tierra A-10 Thunderbolt, asesinos de 
tanques. Coordina lanzamientos espaciales militares, lanzamientos de 
paracaidistas del Ejército y ataques a los terroristas del Estado 
Islámico.
       
        
   © Rob Shenk
La USAF opera 5.600 aviones de todo tipo, incluidos F-22 Raptor, 
F-35, F-15 y F-16. Opera los bombarderos estratégicos B-2, B-1 y B-52, 
así como la enorme flota de aviones de transporte militar de los C-5, 
C-17 y C-130. Dispone de una extensa red de bases en el territorio 
continental de EE.UU. y en el extranjero, desde el Reino Unido a Japón.
Su mayor proyecto en marcha es la adquisición de 1.763 cazabombarderos 
furtivos de quinta generación F-35 y hasta 100 bombarderos tripulados de
 largo alcance.
La USAF también 
maneja dos ejes de la tríada nuclear de Estados Unidos con 450 misiles 
balísticos intercontinentales y la fuerza de bombarderos estratégicos 
bajo su control.
La Marina de EE.UU. y la Infantería de Marina
       
        
   © REUTERS 
Digno de 
mención aparte debido a su tamaño y capacidades, la Marina y la 
Infantería de Marina combinadas forman la segunda mayor Fuerza Aérea del
 mundo, con un total de más de 3.700 aviones de todo tipo. Esto incluye 
1.159 cazabombarderos, 133 aviones de ataque a tierra, 172 aviones de 
patrulla, 247 aeronaves de transporte y 1.231 helicópteros.
Los aviones de la Marina de Estados Unidos son responsables de la 
protección de la flota de Estados Unidos y la realización de misiones 
aéreas sobre los océanos y mares del mundo. La mayoría de los aviones de
 la Armada y la Infantería de Marina se operan desde los buques de 
superficie, un trabajo difícil y peligroso que requiere un alto nivel de
 formación y competencia.
El aspecto más 
visible de la aviación naval de Estados Unidos son las alas aéreas que 
operan desde once portaaviones de propulsión nuclear. Cada ala área de 
portaaviones consiste típicamente de cerca de sesenta aviones divididos 
en cuatro escuadrones de F/A-18 Hornets y Super Hornet, un escuadrón de 
aviones antisubmarinos S-3 Viking, un escuadrón de aviones de alerta 
temprana E-2C Hawkeye y un escuadrón de aviones de guerra electrónica 
EA-18G Growler, además de helicópteros.
Los aviones del Cuerpo de Infantería de Marina también operan desde 
buques de la Armada pero están orientados a operaciones aire-tierra en 
cooperación con la Marina, con un énfasis en el apoyo a las fuerzas 
terrestres.
Rusia
       
        
   © REUTERS 
En total, Rusia cuenta con 1.500 aviones de combate y 400 
helicópteros militares. La mayor parte de estos aviones, sin embargo, 
son versiones viejas de los alabados cazas MiG-29, Su-27 e interceptores
 MiG-31.
No obstante, en los últimos años, la Fuerza Aérea del país ha entrado en
 un periodo de modernización sostenida, con nuevos cazas operativos y en
 desarrollo. Un ejemplo es el avanzado caza Su-35,
 un nuevo avión que combina la agilidad y versatilidad de la famosa 
plataforma del Su-27 Flanker con avanzadas tecnologías de los últimos 
años.
Los contratistas de defensa rusos están trabajando actualmente en el caza furtivo de quinta generación T-50 (PAK-FA), de futuro muy prometedor. También se informa de que Rusia ha puesto en marcha el desarrollo de un nuevo y sigiloso  bombardero estratégico, el PAK-DA.
Aunque la Fuerza Aérea de Rusia no controla la fuerza nuclear del país, 
sí opera bombarderos estratégicos con capacidad de portar estas armas, 
incluidos los Tu-95 Bear, los Tu-22 Backfire y los Tu-160 Blackjack.
China
Igual que Rusia, el Ejército Popular de Liberación chino opera dos 
agrupaciones de aviones de combate, distribuidos entre la Fuerza Aérea 
del Ejército y la Fuerza Aérea de la Marina.
       
        
   © REUTERS 
En total, ambas fuerzas disponen de 1.321 cazabombarderos y aviones 
de ataque a tierra, 134 bombarderos y aviones cisterna de 
reabastecimiento en vuelo y 20 aeronaves de alerta temprana. China 
también opera 700 helicópteros de combate.
A pesar del gran aumento del presupuesto de Defensa, la mayoría de esos aviones son obsoletos. Solo 502 aviones son modernos:
 se trata de versiones del caza multifuncional ruso Su-27 Flanker y su 
clon chino, el J-10. Los 819 cazas restantes datan de la década de los 
años 70 y no suponen una grave amenaza para las fuerzas aéreas 
extranjeras.
Sin embargo, la Fuerza Aérea china sigue modernizándose con bastante 
dinamismo, lanzando nuevos diseños de aviones con rapidez. El país está 
desarrollando de forma simultánea dos cazas furtivos de quinta 
generación, el pesado J-20 y el más pequeño J-31.
 También está desarrollando el avión de transporte estratégico Y-20 y se
 rumorea que está trabajando en un bombardero estratégico para 
reemplazar al Xian H-6.
 Al igual que las fuerzas aéreas estadounidenses, China también promueve
 el desarrollo de varios de aviones de combate no tripulados (drones).
Japón
       
        
   © REUTERS 
La incógnita en esta lista es la Fuerza de Autodefensa Aérea 
japonesa. Japón dispone de 300 cazas de superioridad aérea y cazas 
multifuncionales, con claro enfoque en la defensa del espacio aéreo de 
la nación.
Como reflejo de la política militar de defensa, los aviones y los 
pilotos japoneses están altamente especializados en el combate 
defensivo. Los pilotos japoneses están bien entrenados y se mantienen en
 estado de alerta por el número creciente de aeronaves chinas.
Japón compra únicamente los mejores cazas de superioridad aérea a los 
Estados Unidos, como la adquisición de 223 cazas pesados F-15 J 
monoplaza y dos F-15 biplaza en la década de los 80. Japón ya ha 
expresado su deseo de adquirir 42 cazas estadounidenses F-35A Joint 
Strike, con los cuatro primeros aviones pedidos el mes pasado. Continúa 
además con el desarrollo del proyecto de un caza propio para reemplazar 
los F-15.






0 comentarios:
Publicar un comentario