El Ejército del Aire preparó en Lanzarote su despliegue en los Países Bálticos, que arrancará en enero
La conferencia llevó por título "Canarias en los escenarios
 de guerra". Se celebró a finales de noviembre en Las Palmas de Gran 
Canaria y allí el abogado y analista militar, José Manuel Rivero,
 definió la guerra como "expresión clara del desarrollo de la lucha de 
clases a escala internacional y que Canarias, pese a haber votado 'no' a
 la OTAN en el referéndum de 1986, ha sido puesta, por la oligarquía 
encarnada por el Gobierno de España, al servicio de esta organización militar
 y del imperialismo estadounidense y europeo para el saqueo de los 
recursos de África y su entrega a las transnacionales que expolian a 
este continente".
Con esta misma rotundidad sostuvo que "estas islas se han 
usado como base de las tropas francesas en la intervención armada que la
 OTAN llevó a cabo en Mali y las están utilizando para apoyar a la OTAN 
en la guerra electrónica que se prepara contra Ucrania, dentro del marco del acoso a Rusia", recogió el blog de la Plataforma de Solidaridad con los Pueblos en su reseña del acto.
Se da la circunstancia de que unidades aéreas de caza y 
ataque del Ejército del Aire se desplazaron en la segunda quincena de 
noviembre a Lanzarote para llevar a cabo un "ejercicio de evaluación", 
denominado Silver Week 14. El objetivo fue prepararlas para la misión de la OTAN "de protección del espacio aéreo de los Países Bálticos" que arrancará a partir del próximo 1 de enero.
Aviones Eurofighter de las Alas 11 y 14, así como aviones KC-130 Hércules de reabastecimiento en vuelo del Ala 31 y Falcon 20 de guerra electrónica del
 47 Grupo Mixto de Fuerzas Aéreas aterrizaron en el aeródromo militar de
 Lanzarote, perteneciente al Mando Aéreo de Canarias (Macom), entre los 
días 17 y 21 de noviembre, según informó el Ejército del Aire.
Aprovechando el despliegue, y para "maximizar recursos y minimizar costes",
 se evaluaron conjuntamente la capacidad operativa de los Eurofighter, 
la capacidad de proyección de una Agrupación Aerotáctica (AAT) a una 
distancia superior a 1.500 kilómetros, así como su capacidad para operar
 desde esta instalación canaria "a modo de base de despliegue". 
Adiestramiento avanzado
El ejercicio de evaluación sirvió, además, como "adiestramiento avanzado" para los aviones F-18 del 462 Escuadrón y del Grupo de Alerta y Control (GRUALERCON) ubicados en la Base Aérea de Gando, en Gran Canaria. 
Todos ellos forman parte de la aportación española que se destinará a reforzar la seguridad de los países bálticos como consecuencia de la escalada de tensión entre Rusia y Ucrania.
Como quiera que en 2013 unas maniobras de las unidades 
aéreas de la OTAN desplazadas hasta Gran Canaria ocasionaron retrasos en
 los vuelos civiles, tanto nacionales como internacionales del 
aeropuerto, el Ejército del Aire apuntó que en esta ocasión, a fin de 
"minimizar el impacto en las operaciones de las aeronaves civiles", el ejercicio se coordinó previamente con la actividad del Aeropuerto de Lanzarote.
Estas operaciones tampoco han pasado desapercibidas en las 
Islas. Para José Manuel Rivero, es evidente "la connivencia de 
instituciones como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC),
 "que han puesto a sus técnicos electrónicos a trabajar para la OTAN". 
Durante su intervención, puso sobre la mesa la "hipocresía" del presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, que "escenifica estar en contra de las prospecciones petrolíferas, una auténtica aberración para estas islas, pero que, en 2010 y este mismo año 2014, viajó a EE.UU. a ofrecer los puertos canarios a las empresas que las iban a realizar".
 http://www.abc.es







0 comentarios:
Publicar un comentario