La Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación de la Defensa –DARPA-, dependiente del Pentágono,
 ha realizado una convocatoria pública para encontrar soluciones de 
software cuyos algoritmos consigan que los drones de pequeño tamaño 
puedan volar con más agilidad en entornos cerrados: Habitaciones, pasillos, escaleras…
+ 
El principal objetivo es conseguir que el drone tenga todas sus 
funciones –dirección, aterrizaje, etc- integradas, pudiendo circular por
 esos espacios sin necesidad de estar en contacto con sus operadores ni 
con sensores externos, y que tampoco necesiten usar direcciones GPS. 
Ello exige que los sensores procesen información con mucha más rapidez 
de lo normal. Sin embargo, es todo un reto, dado que el propio tamaño de
 estos aparatos no les permite alojar computadoras lo bastante potentes 
como para procesar todos los datos visuales. Además, tendrían que ir 
unidas a baterías que suministren la suficiente energía para el vuelo del drone y el funcionamiento del procesador.
DARPA se precia de haber desarrollado el drone más pequeño del mundo: un robot-mosca creado en colaboración con la Universidad de Harvard, que mide sólo 3 cm de largo y pesa 60 miligramos. En estos momentos, están trabajando en una versión tres veces más pequeña.







0 comentarios:
Publicar un comentario