WikiMedia 
                  Los talleres de la empresa Lockheed Martin estuvieron 
detrás del desarrollo de muchos aviones militares de EE.UU., incluido el
 primer bombardero furtivo operacional F-117 Nighthawk, que recibió su 
bautismo de fuego durante la invasión de Panamá. ¿Qué es lo que nos 
están preparando ahora?  
              
Según revela 'Business Insider', ante todo se dedican al diseño de un nuevo bombardero de largo alcance
 para la Fuerza Aérea estadounidense. Los trabajos se realizan en 
conjunto con la compañía Boeing, dentro de un mismo contrato 
multimillonario con el Pentágono.
Los
 diseñadores de la empresa están elaborando también una oferta para el 
concurso, largo tiempo retrasado, para seleccionar al futuro fabricante 
de un avión de carga no tripulado para ser usado en operaciones navales.
En los años 1960 Lockheed Martin diseñó el famoso avión espía de largo alcance SR-71 Blackbird,
 capaz de volar desde Nueva York hasta Los Ángeles en aproximadamente 
una hora. Este aparato estuvo al servicio de las Fuerzas Armadas de 
EE.UU. desde 1964 hasta el 1998 y todavía retiene el récord de ser el 
vehículo aéreo pilotado más rápido de la historia.
          
            Reuters
                    Reuters
        El avión espía SR-71 Blackbird
Ahora está siendo desarrollada su reedición, marcada con las siglas SR-72. Una vez terminado el proyecto los militares de EE.UU. y sus aliados contarán con un avión hipersónico, tripulado o no, dos veces más rápido que el Blackbird.
En conjunto con una subsidiaria de GenCorp Inc., Aerojet Rocketdyne, se está proyectando un misil hipersónico clase
 HSSW (por las siglas en inglés de High Speed Strike Weapon, 'arma de 
impacto de alta velocidad'). Se trata de un arma que se podrá emplear en
 los bombardeos y aviones de combate multifuncionales del futuro, con motor impreso en 3D.
                    WikiMedia
        El caza furtivo F-117 Nighthawk
En materia de tecnología furtiva, los talleres de Lockheed Martin están realizando pruebas de materiales compuestos que permitirían reducir el uso de tornillos, que añaden peso y aumentan la visibilidad del vehículo aéreo para los radares.
Además, la empresa está buscando a un cliente que pueda financiar la construcción de una aeronave híbrida
 capaz de transportar hasta 20 toneladas de carga, específicamente de 
petróleo o equipamiento minero, hasta zonas remotas. Se espera que este 
método de transporte sea mucho menos costoso que llevar el mismo 
cargamento en helicópteros.
Aunque 'Business Insider' no menciona este proyecto, anteriormente se informó de que el gigante de la industria militar y espacial está dispuesto a lanzar en un lapso de cinco años un innovador reactor compacto
 de fusión nuclear. Los ingenieros de Lockheed aseguran que su 
fabricación facilitará el acceso a energía limpia e inagotable en zonas 
remotas.
 http://actualidad.rt.com +






0 comentarios:
Publicar un comentario