| 
  | 
Jan Grebe, experto del Centro 
Internacional de Problemas de Conversión de Bohn (BICC), catalogó la 
política alemana de exportación de armas de “estrategia de seguridad con
 efecto boomerang ”.
Esta es solo otra de las opiniones
 emitidas en el curso de los últimos días tanto en el país como en el 
extranjero, durante las discusiones desatadas a propósito del suministro
 por parte de los consorcios alemanes de fabricación de armas y 
tecnología bélica a países que no integran ni la OTAN, ni la UE.
Especiales
 emociones desataron entre los políticos y expertos, las ventas de armas
 a países como Arabia Saudita, Qatar, Israel e Indonesia. Según 
informaciones aparecidas en la prensa, Arabia Saudita solicitó el año 
pasado a Alemania la venta de más de doscientos tanques de último modelo
 Leopard-2 , así como unidades de transporte blindado (última modificación) Boxer . El consejo de seguridad aprobó en un principio este negocio.
Igualmente se hizo de dominio público que antes de fin del año en curso Indonesia espera recibir de Alemania cien Leopardos y cincuenta BTR del sistema Marder
 (Marta). También ha sido aprobado el envío una partida de lanzagranadas
 antitanques a Israel, así como potentes bombas anti-bunker. Estas 
pueden ser utilizadas (según ciertos especialistas) en caso de que se 
efectúen ataques contra objetivos nucleares en Irán. En el transcurso de
 2011 el gabinete de Merkel aprobó exportaciones de armamentos por un 
monto de 5,4 mil millones de euros. De esta cantidad, el 42 % tuvo como 
destino “terceros” países. Aparte de los ya citados, los beneficiados 
fueron Emiratos Árabes, Argelia, Iraq, Singapur.
Estos
 datos fueron expuestos en el informe gubernamental sobre exportaciones 
de armamentos durante el 2011, del 14 de noviembre. El propio hecho de 
la aparición de un informe de esta índole a finales del presente año fue
 recibido con malestar por parte de los diputados del Bundestag, la 
oposición y los expertos. Ellos afirman que la sociedad se entera de 
hechos tan importantes para la estrategia de seguridad “post factum”, 
solo un año después. Claro, según las leyes vigentes (la exportación de 
armamentos se somete a varias actas legislativas) el Parlamento no puede
 controlar esta actividad gubernamental. Y esto está presente también el
 la legislación de otros países exportadores de armamento, según nos 
comentó Alexander Jramchijin, vicedirector del Instituto de Análisis 
Político y Militar:
—Cómo
 se organizan las exportaciones de armas, claro está, es un asunto 
interno de cada país, en este caso Alemania. Por eso, el asunto es 
puramente “alemán”.
Sin embargo, Marc von 
Boemken, experto del BICC que accedió a conversar con nosotros vía 
telefónica, considera excesivo este proceso de ocultamiento de las 
decisiones gubernamentales sobre asuntos de exportación de armas, y 
aboga por una mayor transparencia de estas actividades ante los ojos de 
la sociedad:
—Todas las decisiones se aprueban en el llamado Consejo Federal de Seguridad, que funciona en régimen cerrado, – señala el experto .
 – Por ello no conocemos ni las decisiones tomadas, ni en qué se 
fundamentan, si es que de hecho tienen fundamento alguno. O sea, en esta
 esfera tenemos serios problemas con la transparencia informativa. Por 
ello consideramos oportuno participar más activamente de las discusiones
 sociales vigentes.
Por supuesto, las leyes 
son las leyes, y las ganancias son las ganancias, pero además hay 
razones políticas, afirman los expertos. Los medios de prensa citan en 
estos días las declaraciones de Angela Merkel, donde afirma que las 
exportaciones de armas a los países de regímenes “amistosos” son una 
“herramienta de paz”. Sin embargo, el ya citado Jan Grebe, del BICC, 
considera que la desbandada de “leopardos” y “martas” por las regiones 
convulsas solo contribuye a desestabilizar la de por sí tensa situación,
 y que esto en definitivas se volverá contra la propia Europa, en efecto
 boomerang . Como aserta uno de
 los comentarios, Berlín “está enredado en la madeja del Oriente Medio”.
 ¿Quizás sea la hora de impedir que estos acorazados “depredadores” se 
dispersen por el mundo?
http://spanish.ruvr.ru 






0 comentarios:
Publicar un comentario