El pasado mes de noviembre el USCG 
“Bertholf” regresaba a su base en Alameda, California, tras 144 días de 
patrullaje en el Ártico.  El “Bertholf” es el primero de la nueva clase 
de patrulleros oceánicos (OPV) de la clase Legend, que inició sus 
operaciones en  2008.  Actualmente están en servicio tres buques 
oceánicos de este tipo, y se construye un cuarto. El  último de la 
serie, el USCG Stratton, fue comisionado a mediados del 2012, en la 
misma base naval de Alameda.  Los otros dos modelos operacionales son el
 “Bertholf” y el “Waesche”, todos operando desde su sede en la Isla de 
la Guardia Costera en Alameda, California, desde febrero del 2012, fecha
 en que fueron recibidos por el Almirante Robert Papp Jr., comandante 
general del USCG (US Coast Guard Home).
Los
 oceánicos Legend sirven de plataformas nodrizas a los interceptores de 
persecución de corto alcance (SRP) y los interceptores de largo alcance 
(RHIB); su plataforma a popa permite el manejo de hasta dos 
helicópteros.  Dentro de su estructura encontramos el sistema radarico EADS North América TRS-3D, el sistema de guerra electrónica (EW) AN/SLQ-32, el radar de control de tiro SPQ-9B, y el rastreador AN/SPS-73.  El sistema de combate principal consiste de un cañón Bofors de 57mm a proa, con capacidad de ciclo de disparo de 220 dpm; su sistema de defensa antimisil es el Mk 36 SRBOC,
 junto con un CIWS, que responde a cualquier ataque de misil así como de
 cualquier otra amenaza aérea.  Varias otras ametralladoras se montan en
 la estructura, para tareas generales de apoyo policial o similar.
Los navíos son propulsados por una 
turbina de gas, y dos motores diésel, que permiten una velocidad máxima 
de 28 nudos, proveyendo un radio de acción de las 12.000 millas 
náuticas.  Su complemento es de una tripulación de 113, con 14 
oficiales.  Los Legend tienen una eslora de 418 pies (126 metros), y 
desplazan 4500 toneladas.  Cada nave tiene un costo de 700 millones de 
dólares, esperándose completar 8 navíos para remplazar 12 OPV de la 
clase Hamilton, pero, además de los tres ya en servicio, solo se han 
asegurado pedidos por dos más, y fondos para seis.
Los
 Hamilton tienen más de 45 años de servicio; miden 378 pies (115 metros)
 de eslora, y en su momento montaban una poderosa batería de hasta 8 misiles Harpoon,
 además de su cañón Oto de 76mm y un CIWS.  Algunos de ellos solo operan
 a un 75% de su capacidad debido a su gasto y vejez. El USCG requiere 
que sus oceánicos se mantengan en operaciones al menos por 6 meses al 
año, cosa que se vuelve imposible con materiales viejos. Desde Alameda, 
los oceánicos deben patrullar el Mar de Bering y el Ártico, así como 
emprender tareas en Centro y Sur América.  El Stratton, por ejemplo, ha 
sido destinado a tareas de patrullaje a lo largo de Latinoamérica, el 
Pacifico Central y Kodiak (Alaska).
Las condiciones en el Norte, en los 
confines de Alaska, son particularmente arduas en los navíos de 
patrulla, por lo que requieren que sus sistemas se encuentren en óptimas
 condiciones.  Se requiere que los oceánicos Legend emprendan patrullas 
de 60 días de operación, consumiendo menos combustible que los modelos 
anteriores, y con tripulaciones reducidas.
Estos navíos de patrullaje oceánico nacional (National Security Cutter) forman el núcleo del programa Deepwater del
 USCG,  que continua su desarrollo, si bien a paso lento y bastante 
complicado y corto de fondos, proveyéndole al servicio de guardacostas 
estadounidense (USCG) nuevos patrulleros marítimos y sistemas avanzados 
de detección naval.  El programa tiene sus orígenes hace más de diez 
años, pero tuvo una revisión importante en noviembre del 2002, cuando se
 comisionó a la RAND la evaluación del programa para determinar si 
cumplía con los nuevos requisitos encomendados al USCG  tras los ataques
 del 11 de Septiembre.  El Deepwater visualizaba la modernización del 
servicio y el reemplazo de más de 100 patrulleros, con una duración de 
apertrechamiento de 20 a 25 años, substituyendo efectivamente todo el 
material provisto por el anterior Programa Legacy, y complementado con 
un nuevo sistema de comando, control, comunicación, computación, 
inteligencia, vigilancia y reconocimiento (C4ISR) y un sistema logístico
 integrado (ILS). El estudio del RAND determinó que el programa 
Deepwater debía acelerarse y también expandirse. Sin embargo, los 
programas de apertrechamiento han alcanzado costos estratosféricos y 
difíciles de manejar.
Para
 la lucha oceánica, el USCG depende de otros dos tipos de patrulleros de
 altura media: 13 de la clase Famous y 14 de la clase Reliance.  Los 
modelos Famous son modelos relativamente modernos, de 270 pies (82 
metros) de eslora, y con acomodación para emprender patrullas de 6 a 8 
semanas de duración.  El USCG ha ofrecido remplazar los patrulleros de 
altura media con la nueva serie OPC, pero ninguno de los mencionados 
navios ha sido construido todavía, y el aumento en el costo del programa
 amenaza con la cancelación del mismo. (JMAH)
Fotografías:
1. disparando el Bofors de 57mm (USN Gregory A. Harden II)
2. USCG 751 Waesche
3. USCG 752 Stratton
4. USCG 722
5. Bofors de 57mm
http://www.defensa.com







0 comentarios:
Publicar un comentario