Rusia
 ha llevado a cabo en el Ártico las mayores maniobras con misiles 
balísticos y de crucero desde la caída de la Unión Soviética. Estos 
ejercicios tienen lugar en un triple marco: el refuerzo de sus 
capacidades nucleares, que incluye el posible redespliegue de misiles 
lanzados desde trenes; una reforma militar convencional, que no avanza 
tan rápidamente como Moscú desearía; y el desarrollo de la "Ruta 
Marítima Norte", entre Europa y Extremo Oriente a través del Ártico. 
Hace
 unas semanas las fuerzas estratégicas rusas llevaron a cabo unas 
maniobras de amplio alcance, las mayores de este tipo tras la caída de 
la Unión Soviética. Tuvieron lugar en gran parte en la región del Mar de
 Barents, y contaron con la presencia del presidente ruso Putin, que 
asistió a algunos de los lanzamientos.
![]()  | 
Participaron
 en las maniobras las tres patas de la triada nuclear rusa, esto es 
misiles lanzados desde tierra, submarinos, y aviones. Incluyeron el 
lanzamiento de un mísil balístico intercontinental (ICBM) RS-12M Topol 
desde Plesetsk (región de Arkhangelsk), que impactó en el polígono de 
Kura, en la Península de Kamchatka (Extremo Oriente ruso). En sentido 
contrario, de este a oeste, voló otro ICBM, lanzado desde un submarino 
de clase Delta-III, el "Svyatoy Georgiy Pobedonosets", hacia el Polígono
 de Chizha (Península de Kanin, a orillas del Mar de Barent). El 
sumergible disparó el misil desde el Mar de Okhotsk, en un recordatorio 
de una de las razones por las que Moscú se niega a devolver a Japón las 
cuatro islas capturadas por el Ejército Rojo en los últimos días de la 
Segunda Guerra Mundial. Además de la riqueza pesquera y mineral de la 
zona, el control de dichas islas convierte a este mar en un "lago" ruso.
 No en un sentido literal, por supuesto, pero sí haciendo mucho más 
difícil la detección y destrucción de los submarinos desplegados en el 
mismo. Algunos observadores consideran que Beijing buscaría conseguir 
algo parecido en el Mar del Sur de China (Mar del Este para Hanoi, Mar 
Filipino Occidental para Manila).
La
 tercera pata de la triada estuvo representada por bombarderos 
estratégicos Tu-95 y Tu-160, que lanzaron misiles de crucero en una 
misión que supuso 15 horas seguidas de vuelo.
Pilar fundamental
La
 magnitud de las maniobras, la publicidad acordada a las mismas, y la 
presencia del presidente, parecen indicar que tienen como objetivo, 
además del entrenamiento y prueba de los sistemas de armamento 
involucrados, lanzar un claro mensaje tanto de puertas adentro como ante
 otras potencias. El mensaje es que Rusia continúa contando con un 
poderoso arsenal nuclear, que lo está modernizando, y que está preparado
 para emplearlo si es necesario. 
Supone
 ello quizás abandonar la reforma militar, uno de cuyos objetivos era 
precisamente disminuir el peso de las armas nucleares tácticas para la 
defensa nacional(en especial de la frontera con China)? No exactamente. 
La reforma sigue, y ha sobrevivido la destitución de Anatoly E. 
Serdyukov, acusado de corrupción. Sin embargo choca con grandes 
dificultades y su progreso es lento. Quizás por ello Rusia haya 
considerado necesario dar un toque de atención, un pequeño recordatorio 
de que el país es una potencia nuclear de primer orden, sin perjuicio de
 continuar trabajando para contar con unas fuerzas convencionales más 
ágiles y modernas.
Vuelven los misiles lanzados desde trenes
Un
 aspecto que puede parecer curioso, pero que no deja de ser 
significativo, de este renovado énfasis en el arsenal nuclear ruso es la
 posible vuelta de los trenes como plataforma de lanzamiento de misiles 
intercontinentales. La idea es simple: desplegar un ICBM en un tren, que
 puede irse desplazando, dificultando su posible detección y 
destrucción. Fue puesta en práctica el año 1987, llegándose a desplegar 
12 convoyes con tres misiles cada uno, pero el último se retiró el 2005.
 Empleaban tanto líneas de ferrocarril ordinarias como rutas militares, 
con base en Kostroma, Krasnoyarsk y Perm. 
![]()  | 
Actualmente
 Moscú contempla su retorno, y según ciertas fuentes sería una respuesta
 al progreso del escudo antimisiles de la OTAN, que Moscú continúa 
sospechando que tiene a Rusia como objetivo. De materializarse sería un 
golpe más a la relación con Washington, que no pasa por el mejor 
momento, ya que el fin de estos trenes fue en parte financiado por el 
programa CTR (Cooperative Threat Reduction), promovido por los senadores
 Nunn y Lugar. El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha insinuado que
 podría negarse a su prórroga, aunque por otra parte el portavoz de las 
Fuerzas Estratégicas, coronel Vadim Koval, ha comentado al ser 
preguntado sobre la reintroducción de los trenes que "no se ha tomado 
una decisión final sobre el asunto".
Esta
 temporada se han roto todos los récords de carga en la Ruta Norte 
(entre Europea y el Extremo Oriente) y por primera vez un metanero, el 
Ob River, ha suministrado gas natural licuado a Japón a través de la 
misma. Todo ello beneficia la economía rusa, pero obliga a Moscú a 
prestar más atención a su flanco norte, prosiguiendo con la 
remilitarización de este mar. En este sentido, las maniobras podrían 
también interpretarse como una señal: Rusia quiere asegurar su soberanía
 sobre parte de los recursos del Ártico, aunque Moscú actúa con 
pragmatismo, como demuestran los diversos acuerdos alcanzados con Oslo. 
Analizados
 todos estos puntos, parece cada vez más claro que los sueños de un 
mundo sin armas nucleares tendrán que esperar. En el caso ruso, es 
dudoso que Moscú de pasos hasta conseguir dos objetivos, culminar la 
reforma militar, y alcanzar algún tipo de acuerdo con Washington, la 
OTAN, y Tokio, sobre defensa antimisiles. Además, en Japón cada vez son 
más numerosas las voces que se preguntan si es posible hacer frente a 
China sin modificar su postura en este campo.
Fuente fotografías:-Portada: http://www.dailystar.com.lb/News/International/2012/Oct-20/192080-russia-fires-dummy-warheads-from-submarine-planes-silo.ashx#axzz2Fg3NQYjX
-Tropas en el Ártico: http://rbth.ru/articles/2012/11/02/russia_deploys_arctic_troops_19711.html
-OB River: http://www.militaryphotos.net/forums/showthread.php?99988-Russian-Photos-%28updated-on-regular-basis%29/page2464
* Alexandre Calvo Cristina
Profesor de relaciones internacionales, European University
Profesor de relaciones internacionales, European University









0 comentarios:
Publicar un comentario