Corea del Sur analiza los restos del cohete que, supuestamente, solo pretendía poner en órbita un satélite 
 
     
 
      
 
El reciente lanzamiento de un cohete por parte de 
Corea del Norte demuestra que es probable que Pyonguang haya 
desarrollado la tecnología suficiente para lanzar una carga útil de 500 
kilos a más de 10.000 kilómetros de distancia, informaron autoridades de
 Corea del Sur, situando la Costa Oeste de EE.UU. en el rango de tiro. 
 
    
    Corea del Norte ha reiterado que el lanzamiento del 12 de diciembre 
tenía como único fin poner en órbita un satélite meteorológico, pero el 
análisis de los restos del cohete  
 sugiere que las intenciones de Pyongyang eran otras, en concreto la 
prueba de un tipo de tecnología necesaria para montar una ojiva nuclear 
en un misil de largo alcance. 
La fracción estudiada corresponde a la parte superior de la primera 
fase del cohete Unha-3, que cayó al Mar Amarillo, al oeste del provincia
 surcoreana de Jeolla del Norte, y fue recuperada por la Marina 
surcoreana dos días después del lanzamiento.
 
 Tras estudiar la pieza cilíndrica, de 7,6 metros de largo, 2,4 metros 
de diámetro y 3,2 toneladas de peso, los expertos han asegurado que se 
trata de un contenedor hecho de una aleación de aluminio y magnesio que 
almacenaba ácido nítrico fumante rojo, usado como oxidante para el 
propulsor de la primera fase del cohete. 
Corea del Norte tiene prohibido realizar pruebas de misiles o de tecnología nuclear debido a las sanciones impuestas por  la ONU después de sus ensayos de armas nucleares en 2006 y 2009. Es por ello que   Rusia instó a Pyongyang a
 que cancelara el lanzamiento, para evitar una mayor tensión en la ya 
complicada relación entre el Gobierno de Kim Jong-un y Occidente. 
 
 No obstante, al carecer de información sobre la segunda y tercera fase 
del cohete, se desconoce si el Unha-3 puede efectuar una reentrada en la
 atmósfera para impactar en un objetivo, tal y como hace un misil 
balístico de largo alcance.
 
 
 A pesar de la condena internacional, encabezada por EE.UU., el 
lanzamiento de este mes fue visto como un gran impulso a nivel nacional 
para la credibilidad del joven Kim Jong-un, que asumió el poder en Corea
 del Norte  muerte de su padre fallecido el año pasado. 
http://actualidad.rt.com








0 comentarios:
Publicar un comentario