El
 Catálogo de Material Usado de las Fuerzas Armadas españolas que el 
Ministerio de Defensa está ofreciendo a las FAS de otros países y al que
 ha tenido acceso defensa.com,  incluye una lista 
pormenorizada de los buques de la Armada que desde hoy y hasta el 2020 
pasarán a estar disponibles para su venta. La lista establece una 
clasificación en función de la disponibilidad de venta, a corto, medio y
 largo plazo. 
En el primer capítulo, entre los buques ya disponibles se contempla el patrullero “Chilreu”,
 entregado a la Armada en 1991 como resultado del acuerdo entre el 
Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de 
Defensa. Junto a él, disponibles a partir de la segunda mitad de 2013, 
se citan en el “corto plazo” a los buques “Diana” y el  patrullero de vigilancia costera P-114.
 El "Diana", con base en el Arsenal de Cartagena y perteneciente a la 
antigua clase de corbetas "Descubierta", es hoy el Buque de Mando y 
Apoyo a la Fuerza de Medidas Contra Minas. Fue construido por la 
entonces Bazán en Cartagena y botado el 26 de enero de 1976 y se entregó
 a la Armada el 30 de junio de 1979.
En el capítulo “Medio Plazo”, entre 2014 y 2016, es donde se encuentra el mayor  lote de embarcaciones. Disponibles entre 2015 y 2016 se citan los patrulleros de la clase “Descubierta”  “Infanta Elena”, entregado a la Armada el 12 de abril de 1980, el “Infanta Cristina”, entregado a la Armada el 24 de noviembre de 1980, el “Cazadora”
 , segundo buque de la clase "Infanta Elena", construido por la Empresa 
Nacional Bazán en Ferrol y botado el 18 de octubre de 1978 y entregado a
 la Armada el 20 de julio del año 1981, y el “Vencedora”, entregada a la
 Armada el 27 de marzo de 1982, con base de estacionamiento en 
Cartagena. En el año 2004, con las obras de transformación, cambió su 
denominación y marca de costado de corbeta (F-36) a patrullero de altura
 (P-79), y su base a Las Palmas de Gran Canaria.
Junto a ellos, en el mismo capítulo pero precisándose que su fecha de disponibilidad será no antes de 2015,
 se mencionan ya a los patrulleros de la clase “Anaga” “Tagomago”, 
“Tabarca” y “Medas”. Los patrulleros clase Anaga son una serie de diez 
patrulleros diseñados especialmente para el servicio de vigilancia de 
costas y salvamento en caso de naufragio o accidentes en la mar. Cada 
buque de esta clase lleva el nombre de una isla o islote de la costa 
española. Tienen una eslora de 44,26 mts y una  manga de 6,60 mts.
El “Tagomago”, es el 
segundo de los diez patrulleros clase "Anaga", correspondientes a la 
Segunda Fase del Programa Naval. Fue botado el 14 de febrero de 1980 y 
entregado a la Armada el 30 de enero de 1981. El “Tabarca”,
 por su parte, con base en la Escuela Naval Militar, en Marín, 
Pontevedra, fue entregado a la Armada el 31 de diciembre de 1981. En 
cuanto al “Medas”, es el sexto de diez unidades 
construido por la antigua Empresa Nacional Bazán, en su factoría de San 
Fernando (Cádiz) con número de construcción 220. Su puesta de quilla se 
verificó el día 9 de octubre de 1980 y fue efectuada su botadura el día 
10 de diciembre de 1980.
El
 lote de los buques disponibles en esta sección de “Medio Plazo” del 
Catálogo de Material Usado de las Fuerzas Armadas españolas se completa 
con el buque de salvamento “Neptuno”, del que se 
especifica no estará disponible antes de 2015 y que es en la actualidad 
es la única unidad con la que cuenta la Armada Española para tareas de 
rescate y salvamento de submarinos y buceo a gran profundidad y, como disponibles en 2015, el “Antares”,
 Buque Hidrográfico Auxiliar (A-23), botado en 1973 y entregado a la 
Armada al año siguiente, y el “Rigel”  (A-24), segundo buque de la clase
 "Antares", botado en 1973 y entregado a la Armada al año siguiente. 
Durante un tiempo estuvo destacado en Palma de Mallorca, siendo su base 
actual la Estación Naval de Puntales.
En el capítulo “Largo Plazo”, con disponibilidad entre 2016 y 2020, la lista de buques de la Armada contempla para su venta el  buque “Contramaestre Casado”, que se especifica estará disponible entre 2016 y 2017 y, “dependiendo de la entrada en servicio del S-80” (sic), los submarinos de la clase S-70 “Galerna”, “Mistral” y “Tramontana”.
Tras causar baja en la Lista Oficial de 
Buques Armada (LOBA) el pasado 26 de junio el  “Siroco”  S72, la Armada 
española  cuenta hoy con 3 sumergibles: el Galerna S71, el Mistral S73 y
 el Tramontana S74, el minimo minimorum para mantener siempre uno 
plenamente operativo. Así, y a la espera de que el primer submarino S-80
 esté operativo en 2016, año en que el 'Galerna' tendría que ser dado de
 bajo, los riesgos de no acometer la gran carena del 'Tramontana' para 
que continúe operativo y para lo que no se ha asignado presupuesto en 
2013 trascienden la mínima reducción de flota a que la Armada se 
enfrentaría. En la primavera de 2013 culmina la última gran revisión a 
que se está sometiendo al “Mistral” y en ese momento debería  acometer 
ese proceso el 'Tramontana', el más moderno de la serie S-70, sin 
embargo, a día de hoy, no se han previsto los más de 30 millones que 
costaría.
El submarino "Galerna" (S-71),
 fue el primero de la serie de cuatro unidades construidas en la 
factoría de la Empresa Nacional Bazán de Cartagena. La entrega oficial 
se efectuó el día 21 de enero de 1983. El “Mistral” S-73, tercer submarino español de la clase Agosta, fue botado el 14 de noviembre de 1983. Respecto al “Tramontana” S-74 es el cuarto de la clase "Galerna" , entregado a la Armada el 30 de Diciembre del mismo año.
http://www.defensa.com







0 comentarios:
Publicar un comentario