Navantia, Lockheed Martin y BAE Systems están dispuestas a participar en el futuro programa de fragatas para Turquía.
 El país euroasiático planea contratar la asistencia de astilleros 
extranjeros para la construcción de cuatro nuevos buques de este tipo. 
Su Gobierno estudia incluso la posibilidad de ampliar 
el programa a otras cuatro más, con lo que completaría una inversión 
total de 7.000 millones de dólares (5.345 millones de euros al cambio 
actual). La operación se llevará a cabo después de que entre 2015 y 2020
 se complete la producción actual de ocho corvetas, según un alto 
funcionario de la oficina de adquisiciones turca. Esta fuente ha 
señalado a las tres firmas apuntadas como interesadas en formar parte 
del programa que deberá estar terminado en 2023, coincidiendo con el 
primer centenario de la República Turca.
El alto funcionario, explica Defense News,
 ha especificado que los nuevos buques se construirían en astilleros 
privados y precisarían de la contribución de licitadores extranjeros, ya
 que se trata de un programa demasiado complejo para ceñirlo a compañías
 locales.
La Subsecretaría de Industrias de Defensa de Turquía
 ha apuntado la necesidad de contar con una serie de fragatas para 
asegurar la defensa contra armas disparadas desde aviones y otras 
plataformas, y para procurarse de avanzados sistemas de mando y control,
 alerta temprana, reconocimiento, guerra de superficie, guerra 
submarina, guerra electrónica y guerra de defensa aérea.
Se espera que las futuras fragatas, conocidas como TF2000,
 sean capaces de navegar durante largos periodos a 18 nudos (algo más de
 33 kilómetros por hora) y con posibilidad de alcanzar los 28 nudos de 
velocidad máxima (52 kilómetros por hora).
En su información, Defense News explica que la empresa turca Aselsam
 será la encargada de desarrollar un radar polivalente para detectar 
amenazas aéreas, y añade que el programa, en cambio, carece de armamento
 del tipo de los misiles antiaéreos navales SM-2 norteamericanos que la Marina turca quiere obtener.
El TF2000
 es un proyecto planteado inicialmente en la década de los 90 que no 
pudo ser ejecutado en su momento por cuestiones financieras.
Entre los mercados más atractivos de Asia
Un reciente informe de ASD Reports
 estima que el mercado militar turco superará los 20.000 millones de 
dólares (cerca de 15.300 millones de euros) dentro de cinco años. 
Actualmente, apenas sobrepasa los 14.000 millones de dólares (10.700 
millones de euros) y supone un 1,72% de su PIB (producto interior 
bruto).
El informe, titulado El mercado de oportunidades de la industria de la defensa turca y estrategias de entrada, análisis y previsiones hasta 2017, que califica a Turquía como uno de los mercados de defensa más atractivos de Asia,
 explica que en los próximos años sus gastos en esta partida aumentarán 
significativamente, tras un lustro en el que el presupuesto militar ha 
descendido un promedio del 1,5% cada ejercicio. En 2008 Turquía empleó 
14.990 millones de dólares (11.400 millones de euros) en defensa. Este 
año, 2012, la cifra ha descendido hasta los 14.110 millones de dólares 
(menos de 10.800 millones de euros).
El trabajo apunta que la inestabilidad política en algunos de sus vecinos, como Siria;
 el terrorismo y su participación en misiones internacionales llevan a 
augurar un significativo aumento de los gastos militares, que se 
emplearán principalmente en la adquisición de material importado.
Infodefensa.com








0 comentarios:
Publicar un comentario