La Industria Militar de México, parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), producirá un primer lote en serie de 100 vehículos blindados de su serie DN-XI (como el de la imagen), por un monto de inversión en el 2013 de 27,1 millones de dólares.
Según publicación del periódico El Universal, la Sedena buscaría dejar de depender de terceros en el suministro de unidades blindadas y teniendo ya el know-how del DN-XI ha decidido fabricarlo en serie para su consumo propio.
 
De acuerdo con la información de la Dirección General de Industria Militar
 de la Sedena, la decisión se basa en el objetivo de reducir los costos 
de adquisición de vehículos tácticos blindados así como su mantenimiento
 y operación. Por ello, la dependencia castrense se ha propuesto hacer 
un uso óptimo de su infraestructura en la Ensambladora Militar, generar 
conocimiento de vanguardia en la fabricación y ensamble de unidades 
automotoras con estas características. 
En la propuesta, la Sedena argumenta la necesidad de administrar vehículos blindados a sus unidades operativas que realizan actividades (vigilancia y patrullaje) de alto impacto contra el crimen organizado. Detalla que dicha demanda se puede cubrir de dos formas: con la adquisición de vehículos similares a los de fabricación extranjera que tendrían un costo de 508,4 millones de pesos (39,9 millones de dóalares) o ensamblar las unidades en las instalaciones de la Industria Militar que le costaría 345,2 millones de pesos (27,1 millones de dólares).
 En la propuesta, la Sedena argumenta la necesidad de administrar vehículos blindados a sus unidades operativas que realizan actividades (vigilancia y patrullaje) de alto impacto contra el crimen organizado. Detalla que dicha demanda se puede cubrir de dos formas: con la adquisición de vehículos similares a los de fabricación extranjera que tendrían un costo de 508,4 millones de pesos (39,9 millones de dóalares) o ensamblar las unidades en las instalaciones de la Industria Militar que le costaría 345,2 millones de pesos (27,1 millones de dólares).
Con la implementación del proyecto de inversión, según el director de la Industria Militar y encargado del proyecto, Gerardo Rubén Serrano Herrera,
 “ensamblar los vehículos blindados representa un costo menor (hasta un 
36.3 %) respecto de la alternativa de adquirirlos en el extranjero”. 
Comentó, que con una inversión de 10 % del monto de inversión 
solicitado, se estaría en capacidad de ensamblar ocho vehículos, ya que 
por el volumen de adquisición de los componentes, el precio aumenta 
hasta 20 %. Además de requerirse una inversión menor, con el ensamblado 
en instalaciones propias se adquiere conocimiento y experiencia en el 
desarrollo de vehículos blindados. En el caso de la adquisición, agregó,
 se obtiene mayor capacidad instalada del fabricante y experiencia en la
 fabricación de vehículos blindados, pero se elevan los costos, la 
mayoría de los componentes son extranjeros, la dependencia de compra 
puede verse retrasada por prioridades del fabricante y los trámites de 
importación que atrasa la entrega.
 
La propuesta que está siendo 
revisada por las autoridades de finanzas del actual Gobierno para su 
aprobación y eventual incorporación al Paquete Económico 2013, señala 
que actualmente la Sedena “tiene personal, máquinas y equipos de 
producción que se destinarían a la realización de actividades de 
mantenimiento por petición específica de las unidades blindadas, así 
como para la fabricación de productos diversos para satisfacer las 
necesidades de la Dirección General de Industria Militar y Organismos de
 la secretaría”. Enfatiza que “la Industria Militar cuenta con los 
medios para el ensamble de vehículos blindados”.
 
Al costo del 
ensamblado con proveedor extranjero de estas 100 unidades, de 345,2 
millones de pesos, habría que agregarle más de 823,9 millones, relativos
 a gastos totales de mantenimiento y operación para los próximos 10 
años, para un costo total de 1.169 millones de pesos  (91,7 millones de 
dólares).
 
Para lograr el ensamble de los vehículos blindados, 
indicó la Dirección General de Industria Militar, se tiene una línea de 
fabricación y ensamble mediante un sistema de producción tipo batch
 (por lotes), utilizando procesos de manufactura de alto rendimiento y 
alta precisión. Los componentes o materia prima que se deben adquirir 
para el ensamble de vehículos blindados consisten en acero balístico, 
productos químicos, combustibles, lubricantes, aditivos, herramientas, 
refacciones vehiculares, accesorios vehiculares, refacciones, 
consumibles de maquinaria, mantenimiento de instalaciones, además de 
sistemas de grabación, maquinaria, sistemas de comunicación y 
plataformas vehiculares.
al/ceh
Foto: taringa.net
Infodefensa.com







0 comentarios:
Publicar un comentario