El mando de la Marina de EE.UU. se muestra preocupado
 por el desarrollo de los submarinos nucleares rusos y chinos, que han 
mejorado sus características técnicas durante los últimos años, según el
 portal de noticias estadounidense 'The Inquisitr'. 
Según el vicealmirante Michael Connor, citado por el portal, Rusia sigue
 desarrollando sus capacidades nucleares heredadas de los tiempos de la 
Unión Soviética. 'The Inquisitr' se refiere, en concreto, al exitoso 
lanzamiento del misil balístico intercontinental Bulava desde el 
submarino nuclear Vladímir Monomaj
 en el Mar Blanco, el pasado 12 de septiembre, que alcanzó su objetivo 
en la península de Kamchatka, situada a 5.500 kilómetros de distancia, 
destacando también la existencia de un programa de modernización de 
armas nucleares rusas para los años 2016-2025.
China también preocupa a EE.UU., ya que el país asiático posee varios submarinos nucleares con
 cohetes balísticos y "sigue construyéndolos".  Según datos de la 
Inteligencia Naval Militar de EE.UU (ONI por sus siglas en inglés), 
China está desarrollando tecnologías para alcanzar objetivos situados a 
gran distancia. 
Además, la entrada en servicio del submarino de 
propulsión nuclear Jin marca "la primera oportunidad seria para China de
 lanzar un ataque nuclear de respuesta desde el mar". Los analistas de 
la ONI subrayan que semejante misil balístico intercontinental es capaz 
de alcanzar las orillas de Hawái, Alaska o, con toda probabilidad, la 
parte continental de EE.UU.
La Marina de EE.UU. ya estima los 
posibles cambios estratégicos que debería adoptar, tomando en 
consideración estos datos, destaca el portal. 
Este lunes el viceprimer ministro ruso a cargo de la industria de Defensa, Dmitri Rogozin, aseguró que Moscú modernizará por completo
 el armamento de la Fuerza Nuclear Estratégica para el año 2020 y 
recordó que en 2015 el Ejército y la Marina aumentarán el uso de 
armamento "ultramoderno" en un 30% y en un 70% para 2020.








0 comentarios:
Publicar un comentario