Las armas basadas en la tecnología de pulsos 
electromagnéticos son unas de las más avanzadas para cualquier ejército.
 Mientras cada potencia desarrolla sus variantes, Rusia pone la mira en 
medidas de neutralización sin violencia.
Por el momento un pulso electromagnético (PEM) es, inherentemente, 
una herramienta militar, ya que todavía no tiene mucho uso 'civil': 
podría ser utilizado para lanzar proyectiles o para apagar cualquier 
sistema electrónico, explica el sitio web militar ruso 'Warfiles'.
 Un pulso comprende una emisión brusca de energía de alta intensidad, lo
 que trastorna las señales de radio o hace inutilizable cualquier 
componente electrónico, o sea, todos los conductores.
Dos caminos: atacar o impedir ataques
Las potencias avanzadas 
aspiran a convertir el pulso magnético en algún sistema finalizado capaz
 de integrarse en varias estrategias militares. Por ejemplo, EE.UU. optó
 por adaptar la tecnología para un cañón. El resultado, el famoso 'Cañon de riel', es considerado la posible arma de los buques de guerra estadounidenses de un futuro próximo.
Rusia, por su parte, apostó por el efecto directo del pulso: la neutralización de todo equipo electrónico.
 Aunque es más complicado tecnológicamente, ofrece una variedad de usos 
tácticos y sería más humano porque presupone neutralizar al enemigo sin 
atacarle directamente. Por ejemplo, la tripulación de un tanque 
'apagado' simplemente no podría utilizar sus armas ni mover el vehículo:
 lo último que quedaría sería rendirse.
Armas de PEM rusas: desde los primeros pasos hacia el servicio activo
La
 primera arma de PEM de Rusia fue presentada en 2001 en una feria en 
Malasia. Se trató del complejo Ránez-E, parecido a un vehículo de 
comunicación, que en realidad generaba pulsos de energía dirigidos 
contra unos blancos aéreos y capaces de 'apagarlos'. A pesar de generar 
mucho interés, recibió una gran cantidad de observaciones críticas, que 
los ingenieros rusos resolvieron en las variedades siguientes.
       
        
   © warfiles.ru
Ahora el Ejército ruso lleva a cabo el desarrollo de una serie de armas 
de PEM de varios tipos, entre ellas misiles balísticos y de crucero con 
ojivas electromagnéticas que ya tienen prototipos para las pruebas.
Además, varios vehículos ya entraron en servicio, por ejemplo un 
complejo móvil de guerra radioelectrónica capaz de ocultar un círculo de
 hasta 300 kilómetros de superficie de vigilancia de los radares. 
Las 
naves rusas están equipadas con sistemas de protección radioelectrónica contra
 misiles guiados y de disrupción de datos que reciben los radares del 
enemigo. Finalmente existen complejos para la infantería destinados a 
prevenir las señales de detonación en caso de dispositivos explosivos 
operados a través de radioondas o trastornar señales de los sistemas de 
navegación y apuntación. 
Junto con los complejos antiaéreos y las fuerzas de disuasión nuclear, las armas de PEM constituirán un pilar de las armas de defensa del Ejército ruso.
    
 
   
© warfiles.ru
http://actualidad.rt.com






0 comentarios:
Publicar un comentario