Publicado: 17 sep 2014 | 22:51 GMT
    Última actualización: 18 sep 2014 | 0:42 GMT
   
      
   © REUTERS China Daily Information Corp
Un profesor de la Universidad de Defensa Nacional del
 Ejército Popular de Liberación cree que el estallido de una Tercera 
Guerra Mundial a causa de las disputas marítimas no es imposible y que 
China debe estar preparada para ella.
      
   © REUTERS China Daily Information Corp
En su artículo en el periódico estatal 'Global Times'
 el profesor Han Xudong ha expuesto la idea de que actualmente todas las
 naciones están viviendo "una era de nuevas formas de una guerra 
mundial".
Territorios que anteriormente eran indiscutibles —como el espacio exterior, Internet
 y los océanos— se han convertido en una parte del campo de batalla 
internacional, escribe Han en su artículo de opinión, señalando que "el 
número de países involucrados no tiene precedentes".
Han apunta las disputas marítimas en curso como una de las fuentes de un
 conflicto que pueda llegar a convertirse en una guerra mundial. "A 
juzgar por las controversias sobre el espacio global marítimo, el océano
 Ártico, el Pacífico y el océano Índico ya han visto una rivalidad 
feroz. Es probable que estalle una Tercera Guerra Mundial para luchar 
por los derechos sobre mar".
"A medida que la rivalidad en el mar crece intensivamente, el desarrollo
 militar de China debe pasar de garantizar los derechos del país sobre 
la tierra a garantizar sus derechos en el mar", escribe el profesor.
Debe desarrollarse "una fuerza militar a gran escala" con el fin de 
evitar ser "empujada a una posición pasiva" por potentes fuerzas 
militares como las de EE.UU., que cada vez más centra su atención en la región Asia-Pacífico, agrega Han.
China está actualmente implicada en una serie de disputas relacionadas 
con los derechos sobre el mar, sobre todo en el mar de China Meridional.
 Pekín reclama zonas marítimas que Vietnam, Filipinas, Brunéi, Taiwán y 
Malasia también reclaman.
En el mar de China Oriental, China
 insiste en que sus fronteras marítimas incluyen un grupo de islas ricas
 en recursos llamadas Diaoyu en chino y Senkaku en japonés. Japón,
 por su parte, dice que estas islas se encuentran en sus aguas 
territoriales. Basándose en el aumento de la presencia militar y la 
retórica política sobre estas y otras islas por parte de China, algunos 
analistas predicen que los reclamos marítimos representan una causa por 
la que China está dispuesta a ir a la guerra.
    
 
   
http://actualidad.rt.com








0 comentarios:
Publicar un comentario