El gobierno portugués y el
 grupo General Dynamics han alcanzado un acuerdo que zanja las 
reclamaciones que había presentado Portugal por el programa de vehículos
 blindados 8x8 Pandur II.
Este viernes se hizo público un comunicado del
 Ministerio de Defensa y el de Economía de Portugal en el que se 
anunciaba la firma de un acuerdo que pone fin al litigio abierto entre 
ambas partes que buscaba una solución de arbitraje.
Según los términos del acuerdo 
alcanzado, el Ejército de Tierra portugués recibirá 22 vehículos 
blindados Pandur II sin coste adicional (valorados en 35 millones de 
euros) y General Dynamics pagará al gobierno portugués 82,4 millones de 
euros de contrapartidas. 
El gobierno portugués, además, mantendrá los 
55,4 millones de euros en concepto de garantías bancarias que ejecutó en
 octubre de 2012 por incumplimiento del contrato. Asimismo, el 
fabricante tendrá que ingresar casi 9 millones de euros en concepto de 
garantías equivalentes al 25 % del valor de los 22 vehículos a entregar y
 cumplir todos los compromisos relativos al suministro de repuestos para
 los vehículos blindados.
De los 22 vehículos que llegarán, hay cinco versiones, ocho vehículos IFV (Infantry Fighting Vehicle) dotadas con el cañón de 30 mm. en la torre SP30, capaces de transportar de 5 a 7 soldados y que pueden ir equipados con el lanzador de misiles Spike LR.
De los 22 vehículos que llegarán, hay cinco versiones, ocho vehículos IFV (Infantry Fighting Vehicle) dotadas con el cañón de 30 mm. en la torre SP30, capaces de transportar de 5 a 7 soldados y que pueden ir equipados con el lanzador de misiles Spike LR.
 También hay un MEV o Medical 
Evacuation Vehicle, cinco vehículos ATGMV (Anti-tank Guided Missile 
Vehicles) equipados con misiles TOW, seis de comunicaciones o RAPSV 
(Radio Access Point Station Vehicle) y dos de ingenieros RMV (Recovery 
and Maintenance Vehicle). 
Con estos 22 vehículos, el Ejército dispondrá 
de 188 vehículos blindados aunque el contrato inicial contemplaba el 
suministro de 240 vehículos para el Ejército de Tierra y 20 para la 
Marinha Portuguesa que debían ser anfibios, capacidad que no se ha 
cumplido según los mandos militares portugueses.
Portugal se convirtió en 2005 en el primer comprador del Pandur II 8x8 tras firmar un contrato por un importe de 364 millones de euros, incluyendo fuertes compensaciones industriales, sin embargo Portugal reclamó en 2012 incumplimiento de plazos y otras obligaciones del fabricante del Pandur, la austríaca Steyr del grupo General Dynamics European Land Systems.
Portugal se convirtió en 2005 en el primer comprador del Pandur II 8x8 tras firmar un contrato por un importe de 364 millones de euros, incluyendo fuertes compensaciones industriales, sin embargo Portugal reclamó en 2012 incumplimiento de plazos y otras obligaciones del fabricante del Pandur, la austríaca Steyr del grupo General Dynamics European Land Systems.
 (J.N.G.)
defensa.com 








0 comentarios:
Publicar un comentario