El diseño de un nuevo 
vehículo blindado de reconocimiento (VBR) para el Ejército Brasileño se 
desarrollaría a partir del próximo año en el estado de Minas Gerais, 
según el diario local "Estado de Minas". La nueva unidad de combate 
comenzará, de  cumplirse los plazos, a desarrollarse en 2015 y cinco 
años más tarde se deberían entregar los primeros ejemplares de 
pre-serie. 
Se espera que la misma línea en la que se fabrican hoy en día
 los Vehículos Blindados Rodados de Transporte Mediano (VBPT-MR) 
Guaraní, en Sete Lagoas, sea la utilizada, inclusive porque en la 
propuesta hay mucho de iniciativa italiana, ya que algunos técnicos 
brasileños pretendían tiempo atrás evaluar un vehículo de reconocimento 
armado con cañones 105, e incluso de 120, en vehículos  6X6.
Pese al  uso de la misma plataforma, el 
vehículo será más rápido, su blindaje reforzado y su artillería más 
pesada, permitiendo así que sea utilizado para el reconocimiento. Será 
el sustituto de Cascavel, fabricado por Engesa desde la década de 1970 y
 utilizado hasta por Irak en la Guerra del Golfo. 
El vehículo utilizaría gran parte de las piezas y sistemas del modelo 6x6. Las adaptaciones para cumplir con la nueva función comprenden la inclusión de un cañón de 105 mm (o uno de 90 mm de alta presión como opción más viable), mientras que en el MR-VBTP el poder de fuego de la artillería fue diseñado para unidades de 30 mm de 50 o ametralladoras 7.62. El VBR tendrá capacidad para tres o cuatro efectivos, siendo el conductor el único ocupante de la parte interior . Junto a la tripulación habrá un depósito para toda la munición. El VBTP-MR tiene espacio para 11 personas.
"Este modelo (VBR) tendrá una potencia de fuego igual o superior a la de sus rivales. Su trabajo es visualizar (el campo de batalla) y regresar ", dijo el jefe del equipo de absorción de conocimientos y de proyectos de transferencia de tecnología Guaraní, Capitán Euter Martins Mozer. Otra diferencia, más allá de la potencia balística, es que el vehículo dispondrá de un blindaje antimina más fuerte y será más pesado.
El vehículo utilizaría gran parte de las piezas y sistemas del modelo 6x6. Las adaptaciones para cumplir con la nueva función comprenden la inclusión de un cañón de 105 mm (o uno de 90 mm de alta presión como opción más viable), mientras que en el MR-VBTP el poder de fuego de la artillería fue diseñado para unidades de 30 mm de 50 o ametralladoras 7.62. El VBR tendrá capacidad para tres o cuatro efectivos, siendo el conductor el único ocupante de la parte interior . Junto a la tripulación habrá un depósito para toda la munición. El VBTP-MR tiene espacio para 11 personas.
"Este modelo (VBR) tendrá una potencia de fuego igual o superior a la de sus rivales. Su trabajo es visualizar (el campo de batalla) y regresar ", dijo el jefe del equipo de absorción de conocimientos y de proyectos de transferencia de tecnología Guaraní, Capitán Euter Martins Mozer. Otra diferencia, más allá de la potencia balística, es que el vehículo dispondrá de un blindaje antimina más fuerte y será más pesado.
Además, su velocidad será mayor, lo que le 
obliga a tener un motor aún más potente. La  velocidad máxima corriente 
del actual  Guaraní es de 100 km / h. El chasis 8×8 facilita alta 
velocidad en terrenos adversos. La capacidad anfibia, también es, 
asimismo, un requisito deseable para el Ejército. 
Según el director de la división de investigación y desarrollo de Iveco Defence Vehicles en Latinoamérica, Giovanni D'Ambrosio, se está ultimando la solicitud. El contrato forma parte de la colaboración del Ejército con la compañía que produce el Guaraní, para la fabricación de 2.044 vehículos hata 2029 a un costo de 2.550 millones de dólares . "La plataforma de vehículos permite hacer modificaciones de acuerdo a las exigencia del Ejército", precisó D'Ambrosio.
El contrato para la construcción del guaraní se firmó en 2009. El proyecto prevé que el 60% del vehículo se produzca en Brasil, teniendo en cuenta el valor del mismo. Se ha alcanzado el porcentaje pactado y la predicción es que en tres años alcance hasta el 70%, con algunos componentes producidos en la planta italiana transferidos a la unidad de Sete Lagoas, como el montaje de la suspensión.
Según el director de la división de investigación y desarrollo de Iveco Defence Vehicles en Latinoamérica, Giovanni D'Ambrosio, se está ultimando la solicitud. El contrato forma parte de la colaboración del Ejército con la compañía que produce el Guaraní, para la fabricación de 2.044 vehículos hata 2029 a un costo de 2.550 millones de dólares . "La plataforma de vehículos permite hacer modificaciones de acuerdo a las exigencia del Ejército", precisó D'Ambrosio.
El contrato para la construcción del guaraní se firmó en 2009. El proyecto prevé que el 60% del vehículo se produzca en Brasil, teniendo en cuenta el valor del mismo. Se ha alcanzado el porcentaje pactado y la predicción es que en tres años alcance hasta el 70%, con algunos componentes producidos en la planta italiana transferidos a la unidad de Sete Lagoas, como el montaje de la suspensión.
Actualmente, los bancos, de motor, de apoyo 
interno, chasis, sistema de frenos, entre otros, son fabricados 
localmente. El nuevo  VBR, se estima,  podría ser  exteriormente similar
 al BAE / IVECO Súper AV 8×8  ( Superav) y usar acero local
Iveco, en asociación con la holding brasileña Usiminas, ya está desarrollando un acero balístico para ser utilizado en este VBR. Actualmente, el producto es importado del grupo alemán ThyssenKrupp. Pero el proyecto naciónal ya está siendo probado en Italia para la certificación internacional.
Iveco, en asociación con la holding brasileña Usiminas, ya está desarrollando un acero balístico para ser utilizado en este VBR. Actualmente, el producto es importado del grupo alemán ThyssenKrupp. Pero el proyecto naciónal ya está siendo probado en Italia para la certificación internacional.
Después de eso, todavía son necesarias diversas pruebas 
estructurales para evaluar la calidad del producto. De acuerdo con 
D'Ambrosio, el fabricante  tiene ocho o nueve meses para obtenerlo y 
eliminar el alto costo logístico de la importación de acero balístico. 
Además de poder ser utilizado en las unidades producidas en Minas Gerias, el acero puede ser objeto de comercio con otras empresas e incluso exportado. "Es un problema militar importante, de soberanía militar", dijo el capitán, que recuerda haber recibido una Directiva de Fomento de la industria nacional desde el Ejército.
Además de poder ser utilizado en las unidades producidas en Minas Gerias, el acero puede ser objeto de comercio con otras empresas e incluso exportado. "Es un problema militar importante, de soberanía militar", dijo el capitán, que recuerda haber recibido una Directiva de Fomento de la industria nacional desde el Ejército.
En marzo, la planta Sete 
Lagoas había entregado las primeras unidades del Guaraní. Los vehículos 
fueron utilizados en  patrulla fronteriza en los estados del sur y 
estuvieron disponibles durante la Copa del Mundo para el caso de un 
ataque terrorista o algún descontrol generalizado.
Javier Bonilla 
defensa.com)







0 comentarios:
Publicar un comentario