Un año más, con el fin de
mostrar el estado actual de la tecnología robótica y sus múltiples
aplicaciones, la multinacional española ha celebrado su “IV Jornada GMV
de Robótica”, enmarcada como siempre dentro de la European Robotics
Week, (25-30 de noviembre), una semana con más de 300 eventos
relacionados con la robótica en toda Europa.
La Jornada, que incluyó distintas
actividades, comenzó con una demostración en platform-art, de GMV, el
laboratorio robótico de pruebas de Sistemas y Misiones Espaciales, en el
que se mostró el tipo de pruebas de validación que se pueden realizar
en esta instalación y que ha incluido la simulación de la dinámica real
de una misión espacial.
A continuación al laboratorio de robótica de
GMV mostró algunos proyectos y actividades desarrollados por la
empresa, como el PATENDER, proyecto de recogida de basura espacial;
Spartan, para el desarrollo y prueba de un nuevo motor híbrido para
aterrizajes planetarios de alta precisión o la misión de exploración al
asteroide Itokawa.

A continuación se celebró una competición de robots velocistas creados por desarrolladores independientes y que forma parte de la Liga Nacional de Robótica (LNRC) 2014-2015 y al terminar la competición comenzaron las demostraciones de robots diseñados por la industria y la universidad, con exhibiciones del robot aunav.NEXT de Proytecsa, desarrollo reciente de la compañía orientado a la desactivación de explosivos que entre otras cosas, cuenta con 2 brazos y capacidad de levantar hasta 250 kg de peso, el Avatar Xprorer y Avatar ONE EOD de Robomotion, diseñado en colaboración con el Ejército de Tierra, el Summit XL de Robotnik, el robot ARDrone destinado al seguimiento y detección de personas (CAR-UPM-CSIC) y el FORIFIX de la firma Raposa, orientados a la inspección oil&gas (IdMind/GMV).
+

El evento se completó con una exhibición de otras plataformas robóticas, divididas en tres grandes bloques: universidad (UPM, UC3M, Universidad de Alcalá de Henares), fabricantes (Simbionix, Aisoy Robotics, Microlog o SESA Sistemas Electrónicos) y plataformas de robótica educativa (ARGANBOT, CREA-Robótica Educativa o bq). Durante esta parte de la exhibición se contó asimismo con una demostración del equipo TeknoChisp” (11-14 años) y “TeknoChispis” participantes de la competición internacional para escolares First Lego League (FLL).
defensa.com
0 comentarios:
Publicar un comentario