
“Estamos apostando por el futuro, y la base tecnológica del sistema va a ser altísima”, señala a Infodefensa.com Carlos Matilla, estudiante de Ingeniería Naval y Aeronáutica y presidente de FuVE (Future Vehicles and Entrepreneurs), la asociación creada por el grupo con el fin de llevar a cabo este proyecto “y otros que puedan surgir en un futuro”.
Todos los participantes en el proyecto concuerdan en afirmar que su objetivo es ganar el concurso, en el que tomarán parte equipos de las 100 mejores universidades del mundo. Para conseguirlo, aseguran que juegan con dos bazas: la unión de diseño y tecnología y la integración de estudiantes de diferentes disciplinas y distintas universidades.
Respecto al primer punto, los estudiantes señalan algunos elementos que darán “un plus” a su producto, como la inteligencia artificial que incorpora el torpedo, un innovador sistema de propulsión, un diseño modular o la incorporación de visión artificial.
“Buscamos la innovación en todos los campos, y lo que no podamos comprar lo vamos a construir nosotros”, indica Héctor Cifuentes, estudiante de Ingeniería Naval y Oceánica y responsable del área de Casco y Propulsión del proyecto.
Diferentes especialidades
En cuanto a la integración de diferentes disciplinas, aunque FuVe tiene su origen y su sede en la Escuela de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid, no sólo está formado por estudiantes de esta Escuela sino que también cuenta con alumnos de otras ingenierías y otras universidades, como la Complutense, la Rey Juan Carlos o la UNED.
“El proyecto cuenta con personas muy emprendedoras y especializadas en diferentes áreas, por lo que estamos en disposición de ofrecer una solución más completa y mejor definida”, explica Miguel Escobar, estudiante de Arquitectura Naval y responsable de Recursos Humanos y Relaciones Públicas. “Queremos reivindicar la calidad universitaria que existe en España y creo que con esta iniciativa podemos mejorar la imagen que tiene la Universidad española en el exterior”, añade.
En estos momentos, el equipo está ultimando el diseño del sistema y en unos días comenzará la fase de producción. La previsión es que para el mes de febrero cuenten con todos los componentes del submarino y puedan comenzar las pruebas de integración y operatividad.
Interés de industria e instituciones
Varias empresas han mostrado ya su interés por el proyecto de este grupo de universitarios y algunas incluso se han ofrecido a apoyarles económicamente, como las compañías Sika y eyeOS.
En cuanto a las instituciones, los integrantes de FuVe quieren destacar el “apoyo total” de la Escuela de Ingenieros Navales, que “se ha volcado” en el proyecto. Concretamente, destacan la colaboración y el apoyo del director del centro, Jesús Panadero Pastrana, y del investigador Ernö Peter Cosma, mentor del grupo.
Infodefensa.com
0 comentarios:
Publicar un comentario