El
 Ministerio de Defensa chino anunció la celebración en los próximos días
 de maniobras navales en aguas del Océano Pacífico occidental, pocos 
días después de que el presidente de EE.UU., Barack Obama, anunciara un 
aumento de la presencia militar norteamericana en Australia que causó 
las protestas de Pekín. En un breve comunicado, el ministerio chino 
aseguró que se trata de unas maniobras de rutina "no dirigidas contra 
ningún país u objetivo en particular", pero los expertos han destacado 
la coincidencia en el tiempo de estos ejercicios con las crecientes 
tensiones con Estados Unidos.
  
  
"Pekín
 está muy disgustado por ver a EE.UU. involucrado en las disputas 
territoriales en el Mar de China Meridional, desafiando nuestra 
soberanía territorial en alianza con Vietnam y Filipinas", comentó al 
diario "South China Morning Post" el experto en asuntos militares Ni 
Lexiong, tras anunciarse las maniobras.
La
 semana pasada, Obama llevó a cabo una intensa gira por el Pacífico (que
 incluyó su asistencia a dos cumbres, la de APEC en Hawai y la de Asia 
Oriental en Bali), donde aprovechó para destacar que las misiones 
norteamericanas serían "una prioridad" en la política de defensa del 
Pentágono. 
En
 Australia, una de las escalas de esta gira, Obama anunció que 2500 
marines estadounidenses serían destacados al norte de ese país para 
ampliar la presencia estratégica de EE.UU. en el Pacífico occidental, 
algo que motivó las críticas de China, que aseguró que la medida era 
inoportuna en un momento en el que todos los países deben trabajar 
juntos para salir de la crisis económica.
El
 Mar de la China Meridional, principal foco de tensiones en la región, 
alberga las islas Spratly y Paracel, reclamadas por China y otros países
 de la zona, junto a las que se cree se encuentra una de las mayores 
reservas mundiales de crudo, aún no exploradas. Filipinas y Vietnam, 
otros dos países que reclaman parte de estos archipiélagos, han acusado 
este año a China de aumentar su agresividad en la zona.
China
 acusa a Estados Unidos de mantener una "mentalidad de la Guerra Fría" y
 pide a las partes en conflicto que negocien directamente con ella sin 
internacionalizar la cuestión, lo que no impidió que el asunto del Mar 
de la China Meridional fuera llevado por Obama a la mesa multilateral de
 Bali la semana pasada, en la Cumbre del Asia Oriental.
El
 ministerio de Defensa chino no ha especificado el lugar exacto de las 
maniobras, ni cuántos barcos participarán. La televisión japonesa NHK 
informó de que seis buques de la Marina china, entre ellos un destructor
 antimisiles, fueron detectados a su paso cerca de las islas de Okinawa,
 en dirección al Pacífico.
El
 ministro de Asuntos Exteriores chino, Yang Jiechi, se reunió anoche con
 la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, a quien 
pidió que ambas partes "devuelvan las relaciones bilaterales a la senda 
correcta". "China y EE.UU. deben respetar mutuamente sus respectivos 
intereses, y lidiar adecuadamente con asuntos sensibles", añadió el 
canciller. 
EFE   









Tecnologia de Seguridad
ResponderEliminarGracias por su visita ! saludos desde Canarias
ResponderEliminarSergio Arocha