Irán
podría responder en cualquier lugar del mundo que considere adecuado a
un eventual ataque a su territorio por parte de Estados Unidos o Israel,
según dijo hoy el general iraní Yahya Rahim Safavi, asesor militar del
líder supremo de la República Islámica, ayatolá Alí Jameneí. "En
caso de cualquier acción militar contra Irán, la República Islámica
(...) decidirá la localización geográfica del campo de batalla", señaló
Safavi a la agencia local Fars, en referencia a las recientes
advertencias de personalidades estadounidenses e israelíes de atacar
Irán debido a su programa nuclear.
Safavi
repitió la sentencia de diversas autoridades iraníes, que han dicho que
su respuesta será "aplastante" si son atacados y han apuntado acciones
bélicas contra territorio israelí, en especial la planta nuclear de
Dimona, centro de su programa atómico, y contra bases y buques de la
Armada de EEUU en la región. Además,
los iraníes han dicho que, de verse ante un ataque exterior, podrían
cerrar el estrecho de Ormuz, la boca del golfo Pérsico, y cortar la
salida por esa vía de casi un tercio del petróleo que alimenta al mundo,
lo que podría ocasionar una hecatombe de consecuencias impredecibles.
Dentro
de la escalada de declaraciones belicistas ocasionadas por la disputa
sobre el programa nuclear de Irán, que Washington, Tel Aviv y otros
gobiernos aseguran que tiene una dimensión militar, mientras Teherán lo
niega, otro general iraní ha amenazado hoy con formar un ejército de 100
millones de voluntarios islámicos para "liberar Jerusalén". El
general Mohammad Reza Naqdi, comandante de la Fuerza de Voluntarios
Islámicos (Basij) de Irán, una fuerza juvenil utilizada por el régimen
teocrático iraní sobre todo para acciones callejeras, dijo hoy a Fars
que estudian la formación de ese ejército musulmán.
Naqdi,
uno de los militares que realiza las declaraciones más beligerantes en
Irán, dijo: "Vamos a formar la fuerza de 100 millones de basij del mundo
musulmán para hacer realidad la promesa del imán (Ruhola) Jomeini
(fundador de la República Islámica) de liberar Jerusalén". La
publicación de un informe, el pasado 8 de noviembre, por el secretario
general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya
Amano, que aseguraba que disponen de indicios de que Irán ha trabajado
recientemente en el desarrollo de bombas atómicas, ha puesto a Irán en
el centro de una tormenta mundial.
La
Junta de Gobernadores del OIEA aprobó el pasado viernes una moción,
elaborada por Alemania, China, Francia, EEUU, Reino Unido y Rusia, en la
que muestra su "profunda y creciente preocupación" por los indicios de
que Irán trabaja para desarrollar bombas atómicas. Irán
ha negado tajantemente que tenga intención de fabricar bombas atómicas
y, al mismo tiempo, ha afirmado que no renunciará a sus derechos y su
programa de investigación nuclear pacífico, destinado a producir
electricidad e isótopos radiactivos para uso médico.
Algunas
personalidades de EEUU, Israel y el Reino Unido han apuntado en las
últimas semanas la posibilidad de atacar instalaciones nucleares
iraníes, mientras otros países apoyan la posibilidad de imponer nuevas
sanciones a Teherán para que abandone su programa nuclear.
EFE
0 comentarios:
Publicar un comentario