China
 ha pedido a Estados Unidos que abandone su intención de vender aviones 
caza a Taiwán, ya que considera que esta decisión supone una "grave 
interferencia" de Washington en los asuntos internos chino, manifestó el
 portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hong Lei. En
 rueda de prensa ordinaria, el portavoz chino expresó la oposición de su
 país al proyecto aprobado la semana pasada por la Cámara de 
Representantes de EE.UU. de autorizar la venta de aviones F-16 a Taiwán.
La
 cámara baja estadounidense aprobó el pasado jueves una propuesta para 
exigir a la administración del presidente Barack Obama que acepte un 
pedido de Taiwán para comprar 66 aviones caza F-16, si bien la medida 
aún necesita la aprobación del Senado para convertirse en ley. Washington
 rechazó en septiembre del año pasado vender a Taiwán nuevos aviones, si
 bien acordó modernizar la envejecida flota aérea taiwanesa con un 
paquete de armamento valorado en 5.800 millones de dólares.
El
 portavoz chino señaló que el proyecto de venta de cazas de EE.UU. 
"viola gravemente la política de una sola China" e instó a los 
políticos  estadounidenses a rechazar las demandas de Taiwán y a 
trabajar más por las relaciones sino-estadounidenses. Hong
 defendió que China "ha seguido el camino del desarrollo pacífico", en 
referencia a las alusiones "de algunas personas" al desarrollo militar 
del país asiático.
Taiwán
 se escindió de China en 1949, después de que los nacionalistas del 
Partido Kuomintang se refugiaran en la isla tras perder la guerra civil 
contra los comunistas de Mao Zedong. Aunque
 Washington reconoció al régimen chino en 1979, mantiene un acuerdo con 
la isla en materia de defensa en caso de que ésta sea atacada.
El
 objetivo de la compra de aviones F-16 por parte de la isla es, según 
Taiwán, defenderse de una potencial agresión del régimen chino, que 
apunta a su vecino con un arsenal de más de 1.500 misiles con los que 
atacaría en caso de que Taipei proclamara formalmente su independencia, 
algo que no ha hecho en más de seis décadas. 
EFE  







0 comentarios:
Publicar un comentario