El
 astillero de Navantia en Cartagena (Murcia) inauguró su nuevo Centro de
 Diseño Virtual (CDV), que cuenta con un proyector Christie Mirage 
WU7K-M para la visualización y navegación en 3D de los modelos de los 
buques que construye . Actualmente se encuentra a pleno rendimiento y es
 utilizado para la visualización del modelo virtual del submarino de la 
serie S-80 que se desarrolla para la Armada española. Sener fue la 
adjudicataria para la realización del proyecto llave en mano de esta 
nueva sala de realidad virtual.
El alcance del proyecto incluyó el 
suministro del software, hardware, equipos y servicios de asesoramiento,
 así como la implementación, configuración, formación, garantía, 
servicio técnico y mantenimiento preventivo y correctivo. El CDV, con el
 que Navantia espera que se pueda optimizar el diseño y la producción de
 buques en sus instalaciones de Cartagena, tiene una capacidad para 30 
personas y cuenta con una pantalla fija de Stewart Filmscreen en 
retroproyección con un tamaño de 4 m. de ancho por 2,5 de alto.
La solución permite a Navantia la 
visualización y navegación en 3D mediante tecnología estereoscópica de 
los modelos de buques que diseña y que son generados previamente con el 
sistema de CAD/CAM Foran desarrollado por Sener. Entre las ventajas de 
esta tecnología destacan la posibilidad de examinar el modelo virtual 
del buque, el desplazamiento por él en tiempo real, interrogarlo acerca 
de sus propiedades y atributos, detectar colisiones e interferencias, 
realizar anotaciones y medir márgenes y distancias.
También permite un análisis dinámico de 
modificaciones y cambios en el diseño así como la simulación de tareas 
de desmontaje y de otras operaciones de mantenimiento. Además destaca su
 gran potencial en actividades comerciales y de marketing. La solución 
de software suministrada a Navantia es un módulo de navegación en 3D 
llamado FViewer VR, que forma parte del sistema Foran, desarrollado por 
Sener. Puede utilizarse en plataformas de 64 bits y aprovecha las 
ventajas de las tarjetas gráficas de última generación, con las que se 
puede gestionar de forma eficiente un enorme volumen de datos. 

La proyección estereoscópica se realiza 
con la resolución nativa del proyector (1920x1200) y la relación de 
aspecto es de 16:10 y para el 3D se utilizan gafas activas de Volfoni. 
La sala cuenta asimismo con un sistema de seguimiento inalámbrico 
Intersense IS-900 que, utilizando un ratón 3D incorporado en la mano y 
mediante ultrasonidos, permite al sistema detectar la posición del 
observador, de forma que éste pueda visualizar la imagen de forma 
interactiva desde su propio punto de vista y actuar con los objetos en 
el entorno virtual que se está visualizando.
http://www.defensa.com/ 







0 comentarios:
Publicar un comentario