El Ministerio de Defensa de Brasil se encuentra negociación la venta de 14 unidades del vehículo blindado Guaraní para el Ejército argentino. El interés de Argentina por los Guaraní surge en octubre de 2011 cuando una delegación de militares de este país visita la fábrica de IVECO en
 Sete Lagoas, en el estado brasileño de Minas Gerais y asiste a una 
demostración del vehículo. Fue en abril, cuando el ministro de Defensa 
argentino, Arturo Puricelli confirmó a su homólogo brasileño su interés en la adquisición de estos blindados.
Al frente de las negociaciones de los blindados por parte de Brasil se encuentra el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general José Carlos de Nardi quién
 estuvo en el país vecino para tratar la negociación con Puricelli, De 
Nardi afirma que una delegación argentina se espera en Brasilia en las 
próximas semanas para “concretar los detalles técnicos y financieros” 
con el Ministerio de Defensa de Brasil e IVECO.
El
 valor de la venta no ha sido revelado por el momento, puesto que 
depende de los equipos que serán incluidos, así como del cañón. Hasta 
ahora, IVECO sólo ha fabricado cinco unidades de un lote piloto de 16 Guaraní para
 el Ejército brasileño, además del prototipo desarrollado en 2010. La 
configuración encargada por los militares brasileños tiene un costo 
aproximado de 2,74 millones de reales por unidad (1,36 millones de 
dólares). El pedido de Argentina en caso de ser vehículos idénticos 
podría alcanzar los 38,3 millones de reales (19,06 millones de dólares).
Como
 está previsto en el contrato entre el Ejército de Brasil e IVECO, parte
 del valor de las ventas internacionales del vehículo quedarán en el 
Ejército. Si fuera confirmada la venta al país vecino, los vehículos 
deberán ser entregados en el primer semestre de 2013.
Con 
prudencia, IVECO reconoce estar involucrada en las negociaciones que 
clasifica como “conversaciones preliminares”. La empresa del grupo Fiat invirtió
 52 millones de reales (25,88 millones de dólares) en la implantación de
 la línea de producción de vehículo militares en su fábrica de Sete 
Lagoas, donde ya produce camiones. La línea de productos estará lista 
este año, aunque la fabricación a gran escala de los Guaraní está prevista para el comienzo de 2013.
En Brasil, el Guaraní es
 parte del plan de modernización de las Fuerzas Armadas. Con capacidad 
para transportar hasta 11 personas, el anfibio de tracción 6x6 y 18 
toneladas sustituirá los modelos Urutu y Cascavel, desarrollados en los 
años 70 por la extinta Engesa (Engenheiros Especailizados SA).
 Gran éxito de ventas, los carros de Engesa fueron exportados a países 
como Irak, Angola, Uruguay, Venezuela, Chile y Colombia, pero nunca a 
Argentina..  Infodefensa.com  R. Caiafa, Sao Paulo  








Tantos años y ahora veo que siempre mienten a las fuerzas armadas
ResponderEliminar