El
 pasado viernes 25 de mayo el contralmirante Augusto Narváez Arciniegas,
 Comandante de la Fuerza Naval del Caribe en compañía del Mayor General 
de la Infantería de Marina de los Estados Unidos John M. Croley  
activaron el Batallón de Movilidad de Infantería de Marina Nro. 1 en 
Malagana –BAMIN-, Departamento  de Bolívar. La ceremonia de activación 
se desarrolló en el Batallón de Fusileros de la Infantería de Marina 
Nro. 3
La compañía del alto oficial de la 
marina de Estados Unidos obedece a que fue la Infantería de Marina de 
Estados Unidos la que dio el entrenamiento para la operación de los 
vehículos y actualmente ayuda a Colombia en el fortalecimiento de las 
capacidades de su  Infantería de Marina.  Al respecto el alto oficial 
dijo en la ceremonia: "Esta nueva fuerza es muy importante para combatir
 a las FARC", de igual forma el Contralmirante Narváez expreso que "nos 
permitirá (el batallón) movilizar reservas a gran escala e ingresar a 
áreas de fuego restringido y a lugares de difícil acceso terrestre en el
 desarrollo de operaciones militares". "El propósito es contribuir al 
fortalecimiento de la capacidad de defensa de la soberanía nacional y 
apoyar la participación en operaciones de paz y ayuda humanitaria”  

Esta nueva unidad, cuya finalidad es la 
movilidad táctica terrestre, el despliegue de tropas y apoyo logístico, 
viene a reforzar la tarea  adelantada por las tropas en los Montes de 
María –una zona roja por el accionar de dos grupos terroristas-, así 
como a los Departamentos de Sucre y Córdoba. La Armada Nacional espera 
poder transportar hasta 1.400 hombres a cualquier sitio de la 
jurisdicción que lo requiera. Esta nueva unidad militar dependerá 
operacionalmente de la Brigada de Infantería de Marina Nro. 1 –BRIM 1- 
con sede en Corozal, Departamento de Sucre.
La Armada de Colombia espera contar en 
breve con más 100 vehículos para dotar a este nueva unidad, de los 
cuales ya ha recibido 20 M-998 (Hummer), y 24 M-923 Big Foot  
construidos en 1996 pero remozados completamente antes de su llegada a 
Colombia.  Estos camiones son capaces de transportar 5 toneladas de 
carga cada uno, también se han recibido grúas o camiones de auxilio para
 recuperación de vehículos atascados, tracto camiones destinados a 
soportar y arrastrar semi-remolques, se esperan también Hummer 
protegidos M1151, ambulancias M 997 y talleres móviles.
Felipe Ríos,  http://www.defensa.com/






0 comentarios:
Publicar un comentario