El acto religioso, cuya asistencia tuvo carácter 
voluntario, contó con la participación de numeroso personal de las 
diferentes unidades del Tercio de Armada así como con la presencia del 
Almirante de la Flota, almirante Santiago Bolibar y del Comandante 
General de la Infantería de Marina, general de división Pablo M. 
Bermudo. 
Tras la celebración de la misa, el almirante 
Rebollo presidió el acto de cubrimiento de aguas del edificio principal 
del nuevo Cuartel General de la Fuerza de Infantería de Marina. De esta 
forma, este organismo de la Armada está próximo a contar con una sede 
permanente en San Fernando después de su traslado desde Madrid hace dos 
años. 
San Juan Nepomuceno o Juan de Nepomuk 
(1340-1393), es el santo patrón de Bohemia (República Checa). Según 
cuenta la historia, el santo era el confesor de la reina de Bohemia y se
 negó a romper el voto de secreto de confesión, siendo el primer santo 
en recibir martirio por este motivo. 
Por Real Orden de 1731 se dispuso, sobre la base 
de los Batallones de Marina, la creación del llamado Batallón de 
Barlovento. A dicho batallón se le puso bajo la protección de la Virgen 
de Guadalupe cuando estuviese de guarnición en América y de San Juan de 
Nepomuceno mientras permaneciese en la Península. Este patronazgo se 
transmitió a todos los batallones del Cuerpo, como así consta en 
comunicación de 16 de mayo de 1758 del Capitán General de la Armada Juan
 José Navarro, marqués de la Victoria, confirmándose el mismo en 1878 a 
solicitud del Inspector General de la Infantería de Marina, mariscal de 
campo Montero y Subiela.
El Tercio de  Armada (TEAR) es la unidad anfibia y expedicionaria de 
la Fuerza de Infantería  de Marina (FIM). Consta de la Brigada de 
Infantería de Marina (BRIMAR) y de la  Unidad de Base (UB).
Al igual que  otras brigadas, la BRIMAR  se 
articula en una serie de unidades tipo  batallón. Pero la propia 
naturaleza anfibia de esta unidad le confiere una  estructura muy 
particular por la existencia de medios y equipos muy peculiares  y 
exclusivos de la Infantería de Marina.
Las unidades  tipo batallón de la BRIMAR, mandadas por un  teniente coronel del Cuerpo, son:
- Batallón de Cuartel General (BCG).
 - Batallón de Desembarco I (BD-I).
 - Batallón de Desembarco II (BD-II)
 - Batallón de Desembarco Mecanizado III (BDMZ-III).
 - Grupo de Artillería de Desembarco (GAD).
 - Grupo de Apoyo de Servicios de Combate (GASC)..
 - Grupo de Movilidad Anfibia (GRUMA). .
 - Unidad de Reconocimiento (URECON).
 
Además, dentro del BCG se encuentra el Estado Mayor de la Brigada que lo manda otro teniente coronel, y es el órgano encargado de asesorar al jefe de la BRIMAR en la toma de decisiones y en el ejercicio del mando. El mando de la BRIMAR lo ostenta un general de brigada del Cuerpo.
La BRIMAR es por tanto un conjunto de unidades de combate, de apoyo de combate y de apoyo de servicios de combate, capaz de vivir y combatir con sus propios medios durante un tiempo que está en proporción a su entidad y autonomía logística, y cuyo límite de empleo lo determina el desgaste de sus unidades de fusiles. En operaciones anfibias su autonomía logística se ve enormemente potenciada por el apoyo prestado por los buques anfibios desde los cuales opera.
La Unidad de Base (UB), es la unidad del TEAR que asegura los servicios de alimentación del personal mientras está en el acuartelamiento; limpieza y mantenimiento de las instalaciones; suministro de material, equipo y repuestos; mantenimiento de armamento, vehículos y material; y que además lleva el control económico-administrativo de los recursos económicos puestos a disposición del TEAR. La UB la manda un coronel del Cuerpo.
Fuente información: Armada Española 







0 comentarios:
Publicar un comentario