La empresa pública Navantia
 ha logrado entrar en la puja por un contrato en la India para la 
construcción de cuatro portaaviones por un importe que podría rondar los
 2.000 millones de euros.
Fuentes de la compañía han confirmado a Infodefensa.com que están en la pugna pero que se trata de “una acción comercial que todavía no está muy madura”.
La
 India ha convocado al proceso a un grupo reducido de empresas navales 
europeas y ya se ha iniciado la fase de remisión de los requerimientos 
de los tipos de buque que construye cada empresa. En la segunda mitad 
del año el ejecutivo indio fijará el presupuesto final y los criterios 
técnicos y operativos de los barcos que va a comprar, según recoge el 
portal de información empresarial y financiera CapitalMadrid.com.
El
 pedido implica la fabricación en la India con un socio local, por lo 
que el ganador se encargará de la dirección del proyecto, el diseño, la 
transferencia de tecnología, la asistencia técnica y el mantenimiento. 
La Armada india debe decidir en estos meses si opta por un buque con capacidades aeronavales y anfibias, como el LHD Juan Carlos I, o por uno similar pero con capacidades sólo anfibias, conocido como LPD.
Para
 Navantia, que ya está fabricando varios submarinos en la India, hacerse
 con este contrato supondría asegurar trabajo para varios años, además 
de la consolidación en el mercado indio, uno de los países del mundo que
 presenta más potencial de futuro.
Los astilleros españoles 
esperan lograr otros pedidos en el exterior que le permitan disponer de 
carga de trabajo en un corto plazo. La acción más madura es la que se 
está llevando a cabo en Turquía, que ha sacado a concurso la 
construcción de un LHD cuya adjudicación se espera para después del 
verano.
El propio presidente de la SEPI, Ramón Aguirre, señaló hace unos días que Navantia odría cerrar pronto un contrato internacional para la construcción de buques militares. 
Infodefensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario