Los aviones de combate Dassault Mirage 2000 de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) están atravesando un período
 de mantenimiento periódico, denominado VP5 (Visite Périodique 5 – 
Visita Periódica 5), a un costo aproximado de 140 millones de dólares, 
según el contrato firmado por la FAP con la corporación aeronáutica 
francesa. 
El VP5 es parte integral de un completo 
programa de mantenimiento que incluye Visita de Lubricación, Visita 
Intermedia, Visita Periódica y Gran Visita, las cuales se intercalan a 
lo largo del ciclo de vida del cazador. Dependiendo del tipo de 
mantenimiento realizado, el personal técnico revisa la integridad de la 
célula; reparación de piezas de la aeronave; evaluación, y de ser 
necesario reemplazo de circuitos electrónicos integrados y controles de 
vuelo; prueba de los puntos de anclaje de armas, evaluación de los 
cañones de 30 mm integrados y de los asientos eyectables para la 
tripulación; evaluación y prueba de los sistemas de navegación y 
armamento; verificación del estatus de misiles y otras armas de 
inventario; ensayos no destructivos de la integridad de piezas y 
revestimientos; actualización de aviónica; mantenimiento, reparación y/o
 overhaul del motor; entre otros.
De acuerdo al manual de mantenimiento del Mirage 2000N,
 cada seis meses se intercalan las visitas de Lubricación e Intermedias,
 mientras que las Visitas Periódicas se dan cada tres años, hasta que 
cada nueve años se realiza una Gran Visita. Y, según la información 
publicada por el diario local Correo, los doce aviones de combate Mirage 200P/DP,
 están recibiendo mantenimiento nivel VP5, es decir, la Visita Periódica
 que se efectúa en el año número doce del ciclo de vida de la aeronave, 
con un margen de unos 16 meses, pero en asociación natural a las horas 
de vuelo invertidas en los fuselajes, factor en el que probablemente los
 deltas de la Fuerza Aérea Peruana presenten cierta holgura.
En 
otras palabras, el proceso de mantenimiento citado por el diario local 
debería de haber sido realizado hace unos diez años, aproximadamente, 
aunque, tomando en cuenta la situación económica atravesada por el Perú 
en la década del noventa, estos cálculos pueden variar 
significativamente por el uso disminuido de los aviones de combate.
Los trabajos se vienen realizando en conjunto, entre personal peruano del SEMAN, técnicos de Dassault, Snecma y Thales. Según Correo, los doce Mirage 2000 de
 la FAP, diez unidades monoplaza y dos biplaza, habrían culminado su 
mantenimiento, incluyendo pruebas de validación, hacia el año 2014,
 dejando abierta la posibilidad a una posterior modernización que 
abarque radar, compra de nuevo armamento y sistemas de autodefensa. Los 
primeros vuelos de prueba se iniciarían muy pronto.
Los pilotos 
peruanos habrían mantenido su calificación para volar los capaces 
aviones de ala delta en simuladores de la francesa base aérea Mont de 
Marsan.
Como hemos reportado anteriormente, la FAP también está realizando el mantenimiento mayor del escuadrón de aviones de combate MiG-29 Fulcrum. El costo aproximado de estos trabajos, realizados por técnicos rusos, alcanza la cifra de 126 millones de dólares. A pesar de los retrasos, seis unidades estarían listas para su reincorporación al servicio operacional.
Como hemos reportado anteriormente, la FAP también está realizando el mantenimiento mayor del escuadrón de aviones de combate MiG-29 Fulcrum. El costo aproximado de estos trabajos, realizados por técnicos rusos, alcanza la cifra de 126 millones de dólares. A pesar de los retrasos, seis unidades estarían listas para su reincorporación al servicio operacional.
Infodefensa.com       P. Watson 







Muy buenoo!!!
ResponderEliminar