El helicóptero H175  
arribó al puerto de Paranaguá procedente del Golfo  de México - Campeche
 (con la presencia de  representantes de 10  empresas internacionales 
del sector y  junto a funcionarios de Petróleos  Mexicanos /Pemex, tras 
otra demostración en la capital). Lousiana y  Texas, donde también 
estuvo desarrollando vuelos de demostración y  podría instalar su 
segundo simulador, desarrollado por Indra, con la  también española 
Grabysur como subcontratista. El H175 hará  demostraciones en el estado 
de Río de Janeiro del 28 de mayo al 4 de  junio. 
El modelo más reciente de helicópteros 
dentro de las líneas de  productos de Airbus Helicópters  llegó a Brasil
 para una presentación  en el sector del mercado offshore, para  el que 
la máquina ha sido  especialmente desarrollada, más allá de tareas SAR, 
Medevac o VIP. 
La  gira se desarrollará en tres lugares diferentes, Cabo
 Frío, Macaé y Río  de Janeiro e incluirá un simposio de dos días para 
las empresas del  sector de petróleo y gas. Los operadores y los 
clientes participarán en  las presentaciones y talleres relacionados con
 las misiones del  helicóptero en alta mar, con temas que van desde el 
soporte y la  seguridad operacional hasta la formación de las 
tripulaciones. Además de  las posibles empresas aeromédicas que también 
pudieran estar  interesadas en el aparato, se sabe que hay expectativas 
en la región por  las características SAR de la aeronave.
Para  operaciones de búsqueda y rescate,
 su autonomía (6 horas), velocidad de  crucero rápido (160 nudos), largo
 alcance, y una gran cabina  son  factores clave de éxito en la 
misión.Para tareas SAR, el helicóptero se  puede configurar con la 
consola, el operador SAR, unidad médica montada,  un guinche externo, y 
 ventanas de observación de burbujas de gran  tamaño para ayudar al 
proceso de avistamiento, junto a un radar de  búsqueda y otro 
meteorológico. 
Un reflector de montaje lateral, junto  con luces 
ubicadas bajo el fuselaje, ofrecen una amplia zona iluminada ,  
complementando a la iluminación principal y la del rotor de cola , al  
maniobrar cerca de obstáculos.  Perteneciente a la clase de aeronave de 
 ala rotativa capaz de despegar con un peso máximo de 7,5 toneladas, el 
 nuevo helicóptero con capacidad para 18 pasajeros  dispone de una de 
las  mayores dimensiones interiores de su categoría.
La  llegada del H175 se produce dos 
meses después del inicio de las  demostraciones del H145 en otra gira 
por  Brasil, que culminó en LAAD y  continuó en el continente, en Perú y
 Bolivia. El H145 se demostró para  los posibles clientes civiles, de 
seguridad pública y  militares. En  este último caso, fue presentado en 
vuelo a la Marina de Brasil, que  está planeando  seleccionar un nuevo 
modelo de helicóptero pequeño  liviano, suplantando al Esquilo.
En el caso del H175, además, la  
propuesta llama la atención de cara a futuras versiones navales o SAR en
  muchos cuerpos aeronavales de la región, ya que dispone de muchas  
prestaciones hasta ahora difíciles de encontrar en unidades de su peso, a
  excepción de la actual saga AW-139/149/189, con la cual rivalizarán 
con  previsible éxito, mientras el Bell 525 aún da sus pasos iniciales. 
Su  fortaleza ya ha sido probada en el Mar del Norte, donde ha resistido
  vientos de casi 56 nudos sin problemas, siendo capaz, en caso de  
emergencia, de asegurar su flotabilidad en las difíciles condiciones de 
 Mar 6. Este modelo se presentó al público en la Heli-Expo de Houston,  
Estados Unidos, el 24 de febrero de 2008, y poco después en el Zhuhai  
Air Show , realizando su primer vuelo el 4 de diciembre de 2009.
Airbus  Helicopters tiene bajo su 
responsabilidad  la caja de cambios principal   del H175  (desarrollada 
por completo utilizando programas CATIA V5),   el rotor de cola,  
aviónica, piloto automático-  de 4 ejes y con  recuperación automática 
en caso de desorientación del piloto, - sistemas  hidráulicos y 
eléctricos, puertas y transparencias. También actúa como  integrador de 
sistemas técnicos. 
Los socios chinos son responsables, a  su vez,  de la
 estructura de la aeronave, las cajas de engranajes  intermedios, el 
rotor principal, sistema de combustible, controles de  vuelo y  tren de 
aterrizaje. El H175 está propulsado por dos turbinas de  1.775 shp. (con
 FADEC)  Pratt & Whitney Canadá PT6C-67E , con 5.000  horas de 
tiempo entre revisiones (TBO) y  mantenimiento on condition. 
 Utiliza 
un  rotor principal de cinco palas Spheriflex y un rotor de cola  de 
tres palas. Como engranaje principal incorpora dos cajas de cambios  
auxiliares. desembragables, evitando el costo y el peso de una unidad de
  potencia auxiliar (APU) adicional.  Dos baterías de níquel,  
recargables, de ultra bajo mantenimiento (ULM®) Saft fueron instaladas  
para proporcionar energía de reserva a los sistemas de emergencia.
El H175  se ofrece con un interior de 16
 asientos para el transporte a zonas de  prospección  de petróleo y gas,
 con fácil acceso a través de puertas  corredizas de ancho, y  ventanas 
 de gran tamaño. Cuenta con un piso  plano y omite usualmente cualquier 
división entre la cabina de la  tripulación y la cabina de pasajeros.
También, cuenta con tanques de  combustible auxiliares opcionales bajo 
el piso de la cabina.La versión   VIP se ofrece en tres estilos 
diferentes, con una capacidad de seis a  ocho plazas, se incluye una 
configuración de cabina  con dos zonas de  asientos, ventanillas 
electrocromáticas, un sistema de entretenimiento a  bordo y enlaces de 
vídeo, además de conexiones inalámbricas a través de  enlaces por 
satélite. Proximamente, el peso máximo al despegue del  H-175 será  
incrementado a  7.800 kilogramos, ofreciendo una carga extra  de 300 
kilogramos o un alcance adicional de 40 millas náuticas.
En lo  que respecta a su presentación de
 cabina, el H-175  la concentra en 4   pantallas  multifunción de 6X8 
pulgadas LCD  y una pantalla de  misión  central opcional, utilizando, 
además,  aviónica Helionix. Además, el  software de navegación asistida 
Rig ’N Fly GPS se incorporará a su  sistema de aviónica  para hacer más 
seguras y sencillas las  aproximaciones y los despegues a 
helisuperficies situadas en plataformas  o navíos.Para una navegación y 
aproximación segura, el helicóptero se  entrega con TCAS II.
Sus  mayores pedidos actuales provienen 
de la holandesa NHV-su cliente de  lanzamiento- con 16 unidades, y la 
versatil empresa rusa UTair , que  trabaja tanto en emprendimientos 
comerciales e industriales como en  misiones de paz de la ONU. 
En 
México, Transportes Aéreos Pegaso, será su  primer cliente caribeño, con
 dos ejemplares ordenados hasta ahora, y,  en Estados Unidos, Bristow, 
que ha encomendado 12 unidades, luego de  haber asesorado en su diseño. 
En Brasil se aguarda una éxito similar. 
Javier Bonilla
defensa.com 
Eurocopter EC175
Avicopter Z-15
Eurocopter EC175.
Tipo Helicóptero civil medio
Fabricante Europea Eurocopter
República Popular China AVIC
Primer vuelo 4 de diciembre de 2009
Introducido Previsto para septiembre de 2013 1
Estado En desarrollo
El Eurocopter EC175 (también conocido como Avicopter Z-15) es un helicóptero civil utilitario de tamaño medio desarrollado por Eurocopter y AVIC. Este modelo se presentó al público en la Heli-Expo de Houston, Estados Unidos, el 24 de febrero de 2008, realizando su primer vuelo el 4 de diciembre de 2009.
Está previsto que el EC175 reciba su certificación de vuelo en 2011, empezándose las entregas a partir de 2012. Eurocopter ha previsto un mercado de entre 800 y 1.000 helicópteros EC175 durante los próximos 20 años.2 3
Está previsto que el EC175 se fabrique en la línea de montaje de la planta de Eurocopter en Marignane, Francia.4
Variantes
Eurocopter EC175 en el Salón Aeronáutico de París de 2009.
EC 175
Aeronaves producidas por Eurocopter para el mercado internacional.
Z-15
Aeronaves producidas por HAIB para el mercado Chino. El Ejército Popular de Liberación de China tiene previsto adquirir el Z-15 en la próxima década para reemplazar a sus aparatos más vetustos (antiguos Mil Mi-8, Harbin Z-8 y Harbin Z-9).5
Especificaciones
Características generales
Tripulación: 2
Capacidad: 16-18 pasajeros
Longitud: 15.68 m
Diámetro rotor principal: 14.80 m
Altura: 3.47 m
Área circular: 172 m²
Peso vacío: 4.603 Kg
Peso máximo al despegue: 7.500 Kg
Planta motriz: 2× turboshaft Pratt & Whitney Canada PT6C-67E.
Potencia: 1.324 Kw, 1.176 shp cada uno.
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 315 km/h
Velocidad crucero (Vc): 285 km/h
Alcance: 1.259,36 Km, (680 nmi, 782.53 mi)
Techo de servicio: 6.000 m
Véase también
Grupo Eurocopter
AVIC
Aeronaves similares
AgustaWestland AW139
AgustaWestland AW189
Bell 525
Avicopter Z-15
Eurocopter EC175.
Tipo Helicóptero civil medio
Fabricante Europea Eurocopter
República Popular China AVIC
Primer vuelo 4 de diciembre de 2009
Introducido Previsto para septiembre de 2013 1
Estado En desarrollo
El Eurocopter EC175 (también conocido como Avicopter Z-15) es un helicóptero civil utilitario de tamaño medio desarrollado por Eurocopter y AVIC. Este modelo se presentó al público en la Heli-Expo de Houston, Estados Unidos, el 24 de febrero de 2008, realizando su primer vuelo el 4 de diciembre de 2009.
Está previsto que el EC175 reciba su certificación de vuelo en 2011, empezándose las entregas a partir de 2012. Eurocopter ha previsto un mercado de entre 800 y 1.000 helicópteros EC175 durante los próximos 20 años.2 3
Está previsto que el EC175 se fabrique en la línea de montaje de la planta de Eurocopter en Marignane, Francia.4
Variantes
Eurocopter EC175 en el Salón Aeronáutico de París de 2009.
EC 175
Aeronaves producidas por Eurocopter para el mercado internacional.
Z-15
Aeronaves producidas por HAIB para el mercado Chino. El Ejército Popular de Liberación de China tiene previsto adquirir el Z-15 en la próxima década para reemplazar a sus aparatos más vetustos (antiguos Mil Mi-8, Harbin Z-8 y Harbin Z-9).5
Especificaciones
Características generales
Tripulación: 2
Capacidad: 16-18 pasajeros
Longitud: 15.68 m
Diámetro rotor principal: 14.80 m
Altura: 3.47 m
Área circular: 172 m²
Peso vacío: 4.603 Kg
Peso máximo al despegue: 7.500 Kg
Planta motriz: 2× turboshaft Pratt & Whitney Canada PT6C-67E.
Potencia: 1.324 Kw, 1.176 shp cada uno.
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 315 km/h
Velocidad crucero (Vc): 285 km/h
Alcance: 1.259,36 Km, (680 nmi, 782.53 mi)
Techo de servicio: 6.000 m
Véase también
Grupo Eurocopter
AVIC
Aeronaves similares
AgustaWestland AW139
AgustaWestland AW189
Bell 525








0 comentarios:
Publicar un comentario