Tal como recoge el propio 
Plan Director  de Vehículos Aéreos no Tripulados del Ministerio de 
Defensa español, en la Clase III, que engloba a los MALE (media altitud y
 gran autonomía ) y HALE (High Altitude) estratégicos, existe una 
oficina de programa y ya están en marcha las RFI (Request For 
Information) y un estudio de viabilidad, reconociendo que los 
principales candidatos son el Predator/Reaper de la estadounidense 
General Atomics (asociada en España con Sener) y el Herón de Israel 
Aerospace Industries (IAI), cuya opción para España se enmarca  en  un 
acuerdo con Indra. 
Según recoge el diario El País,  ambas empresas 
habrían presentado ya sus ofertas a Defensa.
El Ministerio de Defensa quiere adquirir
 un sistema ya probado para cubrir la importante necesidad de un sistema
 de vigilancia, inteligencia y reconocimiento (ISR) valorado en 300 
millones de euros. El programa debería estar operativo en 2017 por lo 
que está previsto que se licite durante este verano, antes de las 
próximas elecciones generales en cualquier caso.
España no se ha sumado por ahora al programa europeo MALE 2020 que fue anunciado la semana pasada y en el que Alemania, Francia e Italia han puesto en marcha un MALE común que será desarrollado por sus empresas y al que España podría sumarse más adelante.
España no se ha sumado por ahora al programa europeo MALE 2020 que fue anunciado la semana pasada y en el que Alemania, Francia e Italia han puesto en marcha un MALE común que será desarrollado por sus empresas y al que España podría sumarse más adelante.
Como quedó claro 
durante la presentación
 del Plan Director de RPAs del Ministerio de Defensa, la opción de un 
sistema transitorio hasta sumarse al MALE 2020 parecía cobrar peso, 
anunciándose en ese momento que se había constituido una oficina para el
 programa, se habían emitido los Request for Information (RfI) y se 
habían contemplado los candidatos, que son los ahora referidos por El 
País. Durante esa presentación se confirmó que el PASI deberá ser 
relevado en 2020 por lo que se abría la posibilidad de adquirir un MALE 
transitorio.
El Programa MALE (Medium Altitude Long Endurance o Media Altitud Gran Autonomía) del Ministerio contempla el suministro de cuatro vehículos aéreos y dos estaciones de control en tierra, una de ellas móvil. Dado que se trata de un programa de adquisición de sistemas ya probados, no de desarrollo, no se espera una gran participación de las empresas españolas.
Además de cubrir una necesidad en el área ISR, por lo que no 
se contempla armar el sistema adquirido, aunque los dos candidatos 
pueden serlo. La opción de General Atomics se basa en el MQ-9 Reaper,
 el primer MALE diseñado desde el principio para desempeñar una doble 
misión de vigilancia y destrucción, al poder ser armado con misiles y 
bombas de precisión. Además de por los Estados Unidos, en Europa ha sido
 adquirido por Reino Unido, Holanda, Francia e Italia.
El Heron TP ha estado presente en la mayoría de licitaciones europeas y se basa en la versión de mayor tamaño de la familia Heron de I.A.I. ya que tiene una autonomía de hasta 36 horas y un techo de servicio de 45.000 pies.
El Heron TP ha estado presente en la mayoría de licitaciones europeas y se basa en la versión de mayor tamaño de la familia Heron de I.A.I. ya que tiene una autonomía de hasta 36 horas y un techo de servicio de 45.000 pies.
El Heron TP aporta una planta propulsora de gran potencia, una gran 
capacidad para portar distintos sistemas de misión al mismo tiempo 
(hasta 2 toneladas aunque la carga habitual es de 1 tonelada). La pareja
 I.A.I. e Indra ya colaboró en el programa de UAV táctico PASI 
(Plataforma Autónoma Sensorizada de Inteligencia) en servicio en el 
Ministerio de Defensa y desplegada en Afganistán.  
(J.N.G.)
defensa.com
Fotografías:
·UAV Heron de IAI.
·MQ-9 Reaper de General Atomics.
·UAV Heron de IAI.
·MQ-9 Reaper de General Atomics.








0 comentarios:
Publicar un comentario