Iveco América Latina está 
considerando paralizar las actividades en su planta de vehículos de 
defensa brasileña, en Lagoa Santa. La suspensión de las actividades 
podría producirse el próximo mes si la empresa no recibe nuevas órdenes 
del blindado Guaraní para el Ejército brasileño. La medida sería una 
consecuencia más de las severas medidas propuestas por el gobierno 
federal en la búsqueda de un ajuste fiscal. 
Está previsto un anuncio 
oficial de los recortes en el presupuesto de Brasil, de acuerdo con 
estimaciones del ministro de Hacienda, Joaquim Levy, que se espera 
supere los 25.000 millones de dólares.
La contingencia se relaciona con la 
necesidad del gobierno de fomentar un reequilibrio de las cuentas 
públicas a fin de lograr la meta de superávit primario. Para 2015 el 
objetivo es ahorrar el 1,2% del Producto Interno Bruto (PIB) en todo el 
sector público (gobierno, estados, municipios y empreas públicas), 
equivalente a R $ 66.3 mil millones. 
A través de su oficina de prensa, 
Iveco informó que el cierre de la unidad no está confirmado, si bien 
admitió que tal vez sea necesario dado que la fecha límite para el 
mantenimiento de la línea de producción sin nuevos pedidos termina el 
próximo mes. El trabajo se suspendería hasta  la reanudación de las 
inversiones por parte del Ejército Brasileño, el único comprador del 
vehículo.
Sin embargo, el fabricante aclara que la detención de actividades no tiene nada que ver con las operaciones de la unidad de producción de vehículos comerciales ligeros y pesados. El anuncio señala que son operaciones distintas e independientes y estas continúan con normalidad hasta la definición de lo que se decidirá con respecto a la unidad de blindados.
Sin embargo, el fabricante aclara que la detención de actividades no tiene nada que ver con las operaciones de la unidad de producción de vehículos comerciales ligeros y pesados. El anuncio señala que son operaciones distintas e independientes y estas continúan con normalidad hasta la definición de lo que se decidirá con respecto a la unidad de blindados.
La fábrica se inauguró en junio de 2013 con 
inversiones iniciales de 40 millones de dólares, con el fin de empezar a
 satisfacer la demanda del Ejército brasileño. Desde entonces, casi 140 
unidades del modelo fueron entregadas . La planta tiene capacidad para 
producir 115 unidades por año, alcanzando 200 bajo exigencias 
adicionales.
El fabricante en algunas oportunidades ha sido contactado por países como Argentina (que prometió comprar 14 unidades), Chile, Colombia y Angola, que estaban interesados en adquirir el modelo Guaraní. Sin embargo, el único contrato de ejecución firme se produjo con el Ejército Brasileño, que también tiene intereses está la comercialización en el exterior del vehículo. Existe una carta de intención actual con Líbano para un pedido integrado junto a otros productos Iveco.
En 2007, Iveco ganó la licitación para proveer, hasta 2030, un lote de 2044 blindados- en diferentes versiones- al Ejército. El modelo Guaraní representa a la familia Vehículo Blindado de Transporte de Personal Mediano sobre Ruedas (VBTP-MR) y sustituye a los anteriores modelos Engesa Urutu, actualmente en uso en las Fuerzas Armadas brasileñas, algunos siendo ligeramente modernizados e inspeccionados.
El fabricante en algunas oportunidades ha sido contactado por países como Argentina (que prometió comprar 14 unidades), Chile, Colombia y Angola, que estaban interesados en adquirir el modelo Guaraní. Sin embargo, el único contrato de ejecución firme se produjo con el Ejército Brasileño, que también tiene intereses está la comercialización en el exterior del vehículo. Existe una carta de intención actual con Líbano para un pedido integrado junto a otros productos Iveco.
En 2007, Iveco ganó la licitación para proveer, hasta 2030, un lote de 2044 blindados- en diferentes versiones- al Ejército. El modelo Guaraní representa a la familia Vehículo Blindado de Transporte de Personal Mediano sobre Ruedas (VBTP-MR) y sustituye a los anteriores modelos Engesa Urutu, actualmente en uso en las Fuerzas Armadas brasileñas, algunos siendo ligeramente modernizados e inspeccionados.
El contenido de los nuevos vehículos es de 90% nacional,
 con  proveedores de diferentes regiones de Brasil. Hoy en día, la 
cadena de suministro cuenta con  unos 102 proveedores , generando 300 
empleos directos y mil indirectos.
El fabricante confirmó el aporte de 220 millones de dólares como resultado de las ventas comerciales nacionales hasta 2016. El complejo de Sete Lagoas ya está recibiendo la mayor parte de los fondos para la inversión en equipos de alta tecnología; proyectos de investigación, desarrollo e innovación, así como la construcción de un distrito industrial de proveedores y un campo de pruebas, en lo que hace a vehículos convencionales.
El fabricante confirmó el aporte de 220 millones de dólares como resultado de las ventas comerciales nacionales hasta 2016. El complejo de Sete Lagoas ya está recibiendo la mayor parte de los fondos para la inversión en equipos de alta tecnología; proyectos de investigación, desarrollo e innovación, así como la construcción de un distrito industrial de proveedores y un campo de pruebas, en lo que hace a vehículos convencionales.
Sólo las 
inversiones en investigación, desarrollo e innovación se aproximán 80 
millones, mientras que la inversión total en el campo de pruebas en el 
municipio de la región llega a 8 millones. Los otros 155 millones está 
siendo divididos entre todas las restantes operaciones del  grupo en 
Brasil, mientras se aguarda una decisón para la división Defensa 
Javier Bonilla
defensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario