El
 caza ruso de quinta generación T-50 (Sistema futuro de aviación de 
primera línea) es en la práctica un "robot volador", en el que el piloto
 solo es uno de los componentes del avión, explicó a RIA Novosti 
Vladímir Mijéev, el asesor del primer subdirector general del consorcio 
Radioelectronnie tejnologuíi, perteneciente a Rostec.
"PAK
 FA es en cierta medida un robot volador, donde el piloto no tanto 
pilota el avión sino que es una de los componentes de la nave, o sea, 
que la reacción del piloto ya viene incluida en el circuito de 
dirección", comentó Mijéev.
Según lo planificado, la producción en serie de este moderno caza 
deberá arrancar en 2016, mientras continúan las pruebas de vuelo.
Hasta el momento solo el Ejército de un país dispone de cazas de quinta generación, EEUU con las naves F-22 y F-35.
El uso de materiales compuestos y tecnologías innovadoras, la 
distribución aerodinámica de la nave, las características del motor 
otorgan al PAK FA un bajo nivel sin precedentes de detección por medio 
de sistemas de radiolocalización e invisibilidad óptica e infrarroja.
Según el especialista, el PAK FA también puede ser calificado de 
avión "inteligente" ya que tiene un "entorno inteligente", un circuito 
que, además de cumplir las funciones de pilotaje cumple las funciones de
 los diversos equipos y componentes de la nave.
"Si vemos los extremos de las alas, por un lado se trata del ala, 
pero por otro lado, es la estación de defensa activa Himalaya; se 
encuentra en el ala y no solo garantiza las características de vuelo, 
sino también la defensa, al crear interferencias y realizar funciones de
 radiolocalización", expresó.
Sin embargo, según trascendió, el alto precio del PAK FA podría 
entorpecer la compra masiva de estos equipos para la Fuerza Aérea de 
Rusia.
Según el viceministro de Defensa ruso, Yuri Borísov, "es mejor tener 
una reserva en la forma del PAK FA y la posibilidad de luego avanzar, 
tras aprovechar todas las posibilidades de cazas de la generación "4+" (Su-30 y Su-35)".
El
 Ministerio de Defensa tenía previsto comprar primero diez PAK FA y 
enviar las naves al Ejército para que las tropas las dominaran, y luego 
comprar una segunda partida de 60 aviones.
La búsqueda de la configuración del caza de quinta generación se 
inició a mediados de los años setenta en la URSS y EEUU, cuando las 
naves de cuarta generación tales como el Su-27, MiG-29 y F-15 solo 
realizaban sus primeros vuelos.
El Consorcio Radioelektronnie Tejnologuii, fundado en 2009, es el 
mayor conjunto de compañías de la rama radioelectrónica en Rusia y es 
parte de la corporación estatal Rostec.
Sus
 principales líneas de trabajo consisten en el desarrollo y creación de 
sistemas y complejos de equipamiento radioelectrónico de a bordo para 
aviones civiles y militares, sistemas de radiolocalización aéreos, 
medios de identificación estatal, complejos de guerra radioelectrónica, 
equipamiento de medición de diversos usos, conectores eléctricos, y 
redes de cables.
 Rostec es una corporación estatal rusa fundada en 2007 para estimular
 el desarrollo, producción y exportación de equipamiento industrial 
civil y militar de alta tecnología.










Que tiene de novedoso este avión? Lo pregunto porque la noticia afirma que es novedoso pero no dice el motivo
ResponderEliminarAmigo , todo lo que salga de Rusia en dicho medio RT es lo mejor del mundo y por supuesto novedoso...esperemos y veremos, lo que tiene de novedoso por los momentos es su ocultismo y lo que diga RT.
EliminarSaludos