Con la progresiva llegada 
de los aviones participantes, casi una cuarentena de aviones de combate,
 el 14 de septiembre se retomaron los cursos de vuelo del prestigioso 
TLP (Tactical Leadership Programme/Programa táctico de líderes de 
formación), en concreto el TLP 2015-3, un aprendizaje de excelencia, 
para las ya de por si experimentadas tripulaciones de los más modernos 
aviones de combate que participan, tanto de la OTAN como de otras 
naciones occidentales.
La que será de hecho la segunda edición 
de este año, representa la vuelta a la actividad en lo que se refiere a 
los cursos aéreos, recordar que no se finalizó el denominado TLP 2015-1 
tras el grave accidente acaecido el 26 de enero de este año, que costó 
la vida a dos pilotos griegos y nueve profesionales del Armée de l´Air francés. 
No obstante la actividad en lo que respecta a los cursos teóricos se 
reanudó de forma casi inmediata, y aunque la reparación de la plataforma
 afectada por el accidente finalizó enseguida, el 30 de marzo, no se 
habían realizado cursos de vuelo hasta ahora.
Así, el 16 septiembre se iniciaba desde 
la Base Aérea de Albacete, que pertenece al Ejército del Aire, la 
primera misión del TLP 2015-3, con las participación de cazabombarderos 
de seis países diferentes: F-16 griegos y polacos, F-15C de los Estados Unidos, Eurofighter italianos y de  la RAF (Royal Air Force), que además aportó dos Hawk, además de F/A-18C
 de Suiza, a los que se suman aparatos EF-18 y F/A-18A del Ejército del 
Aire. 
Igualmente se han alternado las llegadas de los diferentes aviones
 de transporte de los países implicados en el presente curso, en los que
 además de equipos y sistemas de apoyo que posibilitan las operaciones 
de los cazabombarderos han llegado en torno a 500 militares de las 
referidas nacionalidades. 
También, como es costumbre, se contará con la participación de aparatos de alerta tempana (AWACS), y la última semana, de las cuatro que dura el curso, llegarán helicópteros que protagonizarán misiones de CSAR (Combat Search and Rescue).
También, como es costumbre, se contará con la participación de aparatos de alerta tempana (AWACS), y la última semana, de las cuatro que dura el curso, llegarán helicópteros que protagonizarán misiones de CSAR (Combat Search and Rescue).
El TLP tiene como objetivo principal formar a las tripulaciones asistentes para que puedan liderar un COMAO (Combined Air Operations/Operaciones aéreas combinadas), formado por fuerzas multinacionales, formaciones aéreas a las que se “oponen” los elementos del bando “Red”, como son los referidos Hawk
 de la RAF. Estamos ante un tipo de operaciones conjuntas que se han 
vuelto cada vez más habituales en las intervenciones internacionales.     
En el curso también participan otras naciones que no pertenecen al TLP, ya sean de la Alianza como Polonia y Turquía, o no, como Finlandia y el aludido caso de los suizos, que tramitan con la organización su participación, de acuerdo con la disponibilidad de plazas de cada curso. Los cursos TLP contemplan la participación de entre 18 a 30 cazas, por lo que se pueden ofertar plazas a otras naciones que buscan la excelencia que aporta el programa TLP a las tripulaciones que envían.
En el curso también participan otras naciones que no pertenecen al TLP, ya sean de la Alianza como Polonia y Turquía, o no, como Finlandia y el aludido caso de los suizos, que tramitan con la organización su participación, de acuerdo con la disponibilidad de plazas de cada curso. Los cursos TLP contemplan la participación de entre 18 a 30 cazas, por lo que se pueden ofertar plazas a otras naciones que buscan la excelencia que aporta el programa TLP a las tripulaciones que envían.
(Texto y fotografía: Julio Maíz Sanz)
(defensa.com
Fotografía: Dos Eurofighter “Typhoon” FGR4 de la RAF aterrizando en formación en la Base Aérea de Albacete. (Foto: Julio Maíz)







0 comentarios:
Publicar un comentario