Todo
 pintaba bien cuando desarrollaron el caza F-35, en el año 2001. Sin 
embargo, 14 años después el que iba a ser el futuro de los aviones de 
combate occidentales todavía no está preparado. 
En estos años, además de
 tiempo y esfuerzo se han invertido en él más de un billón de euros que 
no han conseguido que esté todavía esté listo, pues todavía tendremos 
que esperar hasta 2017 para que esté en activo.
El F-35 Lightning II es un caza 
supersónico supuestamente indetectable, ya que puede alcanzar 
velocidades de más de Mach 1,6 -(1.930 km/h)-, una velocidad que si bien
 puede parecer impresionante es menor que la de su antecesor, el F-22 
Raptor, que alcanzaba los 2.410 km/h. 
A su favor hay que añadir que la 
variante F-35B es el único caza capaz de realizar un despegue corto y un
 aterrizaje vertical que puede superar la barrera del sonido
Entre sus características se puede 
destacar que cuenta con seis cámaras infrarrojas repartidas por toda la 
estructura que permiten ‘ver’ al piloto a través del avión. 
Los pilotos 
además reciben toda la información a través del visor del casco, 
valorado en 400.000 dólares. 
Este modelo se puede equipar además con 
todo tipo de armas como bombas, misiles antitanque, misiles aire-aire, e
 incluso, se puede montar un cañón en su ala izquierda que dispara balas
 del tamaño de un antebrazo
Si bien sus características parecen 
buenas, a día de hoy este caza sigue siendo uno de los peores dolores de
 cabeza del gobierno de Estados Unidos, y es que en marzo de este mismo 
año el Pentágono elaboraba un informe de 20 páginas tan solo de errores. 






0 comentarios:
Publicar un comentario