En marzo
 el Ministerio de Defensa presentó el Plan Director de Helicópteros en 
el que se anunciaba la reducción de las actuales quince plataformas a 
cuatro en 2040, todas ellas de Airbus Helicopters, salvo el helicóptero 
pesado Chinook de Boeing, ya que no existe equivalente europeo. 
Entonces
 también se confirmó la intención del Ministerio de modernizar la flota 
disponible, que es del modelo CH-47D, al estándar F, para lo que se 
habría creado ya una oficina de programa que gestionaría entre otros 
aspectos, los créditos Foreign Military Sales al realizarse 
probablemente a través del Departamento de Defensa estadounidense.
Como nos confirma ahora el Ministerio de
 Defensa, el programa de modernización no se ha iniciado este año 2015 
por no estar dotado económicamente pero se espera se inicie a lo largo de 2016. Además se modernizaría la flota completa de diecisiete helicópteros con los que cuenta el Batallón de Helicópteros
 de Transporte (BHELTRA) V de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de 
Tierra (FAMET) situado en la base madrileña de Colmenar Viejo donde 
reciben la denominación interna de HT-17.
Estos helicópteros en versión CH-47C o “Charlie” comenzaron a llegar a España en los setenta, a comienzos de los ochenta llegaron en versión “D” o “Delta” y a finales de esta década se modernizaron los primeros hasta el mismo estándar “Delta”, que actualmente conservan aunque se les han introducido mejoras con los años.
Estos helicópteros en versión CH-47C o “Charlie” comenzaron a llegar a España en los setenta, a comienzos de los ochenta llegaron en versión “D” o “Delta” y a finales de esta década se modernizaron los primeros hasta el mismo estándar “Delta”, que actualmente conservan aunque se les han introducido mejoras con los años.
Estas van desde la mejora de los motores, la adopción de blindaje,
 contramedidas, protección balística o un sistema de combustible de la 
empresa Robertson que permite ampliar su alcance considerablemente y que
 fue empleado a comienzos de este mes en un vuelo de entrenamiento
 de casi 1.800 kilómetros de distancia que habría demostrado la 
capacidad de estos helicópteros para desplegarse por medios propios 
hasta las islas Canarias.
Los helicópteros CH-47F comenzaron sus vuelos de prueba en 2001 y se caracterizan principalmente por disponer de una planta motriz de mayor potencia de la familia T-55 de Honeywell, nuevo fuselaje y nueva aviónica en cabina incluyendo sistema de navegación digital.
La 
modernización de estos veteranos helicópteros se hacía necesaria hace 
años, teniendo en cuenta que la mayoría de usuarios internacionales de 
esta aeronave iniciaron procesos de modernización similares a comienzos 
de la anterior década, como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o 
Australia.
Sin embargo el Departamento de Defensa estadounidense está ya
 planteando modernizaciones a partir de la versión F considerando ya los
 Blocks 1, 2 y 3 que permitirán alargar la vida de esta aeronave hasta 
la entrada de los aparatos derivados del programa Future Vertical Lift 
(FVL), incorporando mejoras derivadas de este, como motores más potentes
 o incluso un fuselaje alargado. 
Jose Mª Navarro Garcia 
defensa.com
Fotografías:
·CH-47D del Ejército de Tierra en Colmenar Viejo.
·CH-47D Chinook con el nuevo camuflaje tricolor.
·CH-47D del Ejército de Tierra en Colmenar Viejo.
·CH-47D Chinook con el nuevo camuflaje tricolor.








0 comentarios:
Publicar un comentario