Fuentes del Ejército de 
Tierra han confirmado a defensa.com que esperan disponer para finales 
del año próximo de aproximadamente 20 sistemas aéreos remotamente 
pilotados (RPAs según la nueva denominación oficial) Raven dotados con 
la nueva cámara gimbal. Se trata de una modernización similar a la que 
están llevando a cabo las Fuerzas Armadas estadounidenses y que consiste
 en la instalación en el RQ-11B Raven DDL (Digital Data link) de una 
cámara orientable que permite al operador mantenerse más fácilmente 
sobre el objetivo.
Hasta ahora el dispositivo electroóptico
 del Raven solo disponía de visión frontal y lateral pero con la nueva 
cámara orientable el operador dispone de un ángulo de 360 grados con el 
que adquirir y mantenerse sobre el objetivo mediante la cámara diurna o 
la infrarroja para uso nocturno. 
De esta manera las misiones de 
reconocimiento diurnas y nocturnas son más fáciles de realizar para sus 
operadores que pueden cambiar el punto donde enfocar en segundos sin 
tener que maniobrar completamente el aparato. De esta manera este 
pequeño vehículo aéreo podría pasar a recibir la denominación “Raven 
Gimbal” como está sucediendo en Estados Unidos, donde el fabricante 
original AeroVironment ha realizado la sustitución de las cámaras y 
formado a los operadores en el uso del nuevo dispositivo electroóptico.
En España el Raven fue introducido en el Ministerio de Defensa a partir de 2007 por la empresa Aerlyper, que solucionó entonces una necesidad urgente del Ejército de Tierra tras alcanzar un acuerdo con el fabricante original AeroViroment.
En España el Raven fue introducido en el Ministerio de Defensa a partir de 2007 por la empresa Aerlyper, que solucionó entonces una necesidad urgente del Ejército de Tierra tras alcanzar un acuerdo con el fabricante original AeroViroment.
Desde entonces ha realizado el 
mantenimiento y las actualizaciones necesarias. El Ejército de Tierra 
dispone de al menos 42 de estos sistemas que han sido empleados en 
misiones internacionales como Afganistán o Mali. El Ejército del Aire 
también los emplea en el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) 
en tareas de vigilancia y protección de la fuerza 
Jose Mª Navarro Garcia
defensa.com
Fotografía: El Raven con la nueva torreta electroóptica orientable.

El Raven en servicio en EADA en misión en Afganistán

Las tres torretas de que dispone el Raven con la nueva en el centro (US Army)

El Raven ha sido empleado recientemente en Galicia durante la operación Centinela Gallego de lucha contra los incendios (E.T)







0 comentarios:
Publicar un comentario