
Fuente:Ria Novosti                                 
Rusia es uno de los actores 
más importantes en el mercado de internacional de armas, un resultado 
lógico de la confrontación ideológica de la guerra fría. A pesar de la 
recesión económica y el impacto de las sanciones occidentales la 
exportación de armamento no se ha reducido. Estas cifras las han 
confirmado tanto fuentes rusas como extranjeras.
                        
¿Qué vende Rusia a los países de América Latina?
Perú: Helicópteros Mi171Sh, Mi-25P, complejos de misiles KORNET-EM
Brasil: Sistema antiaéreo portátil Iglá, vehículos blindados Tigr
Venezuela: Equipo de artillería automotriz Msta-S, NONA-SVK, tanques T-72, Complejo de protección costera Bal-E, vehículos acorazados del tipo BMP-3, fusiles Kaláshnikov AK-103, cazas Su-30MK2, helicópteros Mi-35M, Mi26T, Mi-17V5
México: Helicópteros Mi17, sistema antiaéreo portátil Iglá, vehículos Ural
Perú: Helicópteros Mi171Sh, Mi-25P, complejos de misiles KORNET-EM
Brasil: Sistema antiaéreo portátil Iglá, vehículos blindados Tigr
Venezuela: Equipo de artillería automotriz Msta-S, NONA-SVK, tanques T-72, Complejo de protección costera Bal-E, vehículos acorazados del tipo BMP-3, fusiles Kaláshnikov AK-103, cazas Su-30MK2, helicópteros Mi-35M, Mi26T, Mi-17V5
México: Helicópteros Mi17, sistema antiaéreo portátil Iglá, vehículos Ural
La corporación encargada de las exportaciones, Rosoboronexport, 
afirma que Rusia es el segundo mayor vendedor del mundo, después de los 
EE UU, con un volumen total de 13.2000 millones de facturación en 2014. Y
 lo que es más, no hay razones para pensar que este monto se reduzca 
este año. Anatoli Isaikin de Rosoboronexport declaró, "tenemos muy buena
 cartera de pedidos, de alrededor de 39.000-39.500 millones de dólares".
Los datos de la estadounidense IHS, que se dedica al estudio del 
mercado armamentístico, son similares. Su último informe, con datos de 
2014, señala que ha habido un crecimiento del 9% respecto al 2013 y que 
las ventas están por encima de los 10.000 millones de dólares. China, 
con 2.300 millones, India (1.7000 millones), Venezuela y Vietnam (con 
1.000 millones cada uno), son los principales compradores, según IHS.
Ruslán Pujov del Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías 
apunta que entre los compradores más importantes se encuentran India, 
China, Argelia, Vietnam, Venezuela e Irak.
Los analistas del sector subrayan la aparición de Irak como nuevo 
cliente y el aumento de la demanda de países africanos, con países como 
Uganda, Camerún y Angola.
Por otra parte, los expertos señalan que Irán puede convertirse en un
 importante cliente. Se ha firmado el suministro de un equipo 
antimisiles S-300 tras el levantamiento del embargo de la ONU y se 
espera que la cooperación vaya en aumento.
Según el informe acerca del mercado armamentístico del Instituto 
Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), en 
los últimos cinco años los dos mayores exportadores -Rusia y los EE UU- 
han realizado el 58% de los suministros.
Los EE UU ocupan el primer lugar. Entre 2010 y 2014 Washington 
controlaba el 31% del mercado, mientras que Rusia hacía lo propio con un
 27%. Las exportaciones rusas han llegado a 56 países, pero tres de 
ellos, India, China y Argelia, suponen cerca del 60%. Dos tercios del 
total de los envíos fueron a Rusia y Oceanía.
Sin embargo, estas cifras no son motivo de euforia para los 
fabricantes rusos. Después de todo, entre 2001 y 2005, Rusia era el 
principal exportador de armas del mundo, con una cuota de mercado del 
31%, por delante de los EE UU, con un 30%.
Además, la crisis de Ucrania y las sanciones occidentales podrían 
afectar a esta industria. "La negativa de occidente a proporcionar 
tecnología de doble uso ha causado serios problemas a la industria de 
defensa rusa, sobre todo a las exportaciones", declara Alexéi Arbatov, 
del Instituto de Economía Mundial y de Relaciones Internacionales.
"Los 
efectos no van a ser inmediatos, pero la sustitución de los materiales 
importados tomará tiempo y recursos, y durante ese periodo nuestros 
competidores no se van a quedar de brazos cruzados".
Para este experto, a pesar de los recientes éxitos, la industria de defensa rusa se enfrenta a un periodo difícil
.
Ruslán Pujov cree que Francia amenaza la segunda posición de Rusia. 
Entre los más destacado se encuentra la vuelta del país galo al mercado 
de aviones de combate, con la venta de cazas Rafale a Egipto y Catar 
este mismo año. Corea del Sur, un actor relativamente nuevo, también 
está aumentando sus ventas, así como Israel y  una, cada vez más 
ambiciosa, Turquía.
Aunque para el abogado militar Konstantín Trapaidze la actual 
posición de Rusia es un gran éxito. "A pesar de la compleja situación 
geopolítica de Rusia actualmente, los exportadores de armas se han 
mantenido firmes. Y eso que las empresas en Ucrania ocupaban un 
importante nicho en la estructura productiva.
Debido a las 
circunstancias actuales, la posible cooperación bilateral está en duda, y
 las compañías rusas han tenido que acelerar su propia producción de 
determinados componentes. En muchas áreas ha sido posible, lo que ha 
estabilizado la situación y mantiene las ventas en una buena posición", 
declara el experto.








0 comentarios:
Publicar un comentario