Perú
 no puede pagar 13 helicópteros comprados a Rusia  por las sanciones 
internacionales, señaló el periódico El Comercio de Lima.
Una delegación de la empresa Rosoboronexport de Rusia llegó a Lima para buscar una solución al problema generado por las sanciones internacionales
 impuestas contra Rusia, que le han impedido al Banco de la Nación de 
Perú girar el pago de 13 modernos helicopteros de combate y transporte 
MI-17.
Los
 helicópteros están listos, pero el Banco de la Nación no puede hacer el
 giro, porque la empresa Rosoboronexport y su compañía matriz, Rostec, 
se encuentran en la lista de empresas sancionadas por Estados Unidos. 
“El temor del banco es que si hace una transferencia a un proveedor 
que está impedido, se puede meter en un problema bastante serio”, señaló
 el viceministro de Recursos para la Defensa, Julio de la Puente de la 
Borda, al diario limeño.
El contrato es por valor de 528 millones de dólares, para construir 24 helicópteros MI-17. Ocho llegaron a fines de 2014 y tres en junio, después de que Estados Unidos decretara las sanciones contra Rusia. 
Perú requiere las naves para cuando empiece el fenómeno de El Niño y 
sea necesario realizar acciones de rescate en el interior del país. 
Según el diario, el mismo problema podría suceder con unos aviones de
 combate MIG-29 y Su-25, que fueron enviados a Rusia para hacer 
reparaciones.








0 comentarios:
Publicar un comentario