![]()  | 
Distintivo XIII Bandera/ Colección A. Manzano 
 | 
El
 Mando de las tropas había ordenado un reconocimiento armado para 
delimitar y cuantificar las bandas del llamado Ejército de Liberación 
que agredían nuestras posiciones y que acumulaban medios para atacar el 
mismo Aaiún, la capital.
La
 XIII Bandera de la Legión, reforzada por otras unidades, comenzó el 
movimiento al amanecer hacia la zona de Edchera - Tafudart. Alrededor de
 las 10:00 horas la vanguardia inició la toma de contacto con un grupo 
enemigo en la Saguía del Hambra, el cauce ancho de un río seco.
Tratando
 de delimitar al enemigo que, bien protegido, ofrecía una tenaz 
resistencia, la inicial toma de contacto evolucionó en poco tiempo en un
 combate abierto. La presión sobre el citado enemigo se llega a 
materializar acortando la distancia, hasta llegar en alguna parte del 
escenario del combate a los 100 metros de sus posiciones.
El
 combate continuó hasta el anochecer, ocasión en la que la Bandera se 
reorganizó para volver a atacar al amanecer en un frente estrecho y 
fuego concentrado. Pero el enemigo, muy quebrantado, había aprovechado 
la noche para romper el contacto y retirarse a sus bases.
Bajas en el combate
La
 dureza del combate la proclama el número de bajas españolas: 43 muertos
 y 64 heridos de la XIII Bandera; alguno más falleció después por la 
gravedad de sus heridas. Además, hubo 5 muertos en las unidades de 
refuerzo.
Fue
 un balance sangriento pero que obligó al enemigo, aprovechando la 
noche, a romper el contacto y retirarse hacia el interior, recogiendo 
sus heridos y dejando parte de sus muertos sobre el terreno; 50 
cadáveres suyos fueron enterrados.
Con el combate de Edchera desapareció la presión de las bandas irregulares sobre el Aaiún.
En Honor de los caidos en Edchera
Dos
 Cruces Laureadas de San Fernando recompensaron en dos hombres, el 
Brigada Legionario Francisco Fadrique Castromonte y el Legionario Juan 
Maderal Oleaga, su extraordinario comportamiento y el de toda la 
Bandera.
![]()  | 
Tumbas de los combatientes caídos en Edchera / Colección privada 
 | 
La arena sencilla del desierto acogió los restos de aquellos legionarios que cumplieron un deber y obedecieron hasta morir.
En
 la fotografía se pueden ver las tumbas que acogieron los restos de los 
que lucharon con bravura sin igual aquel 13 de enero de 1958 en el 
Sahara español. La fotografía no puede expresar el dolor por sus 
compañeros, a los que rinden honores, pero sí nos deja un recuerdo para 
siempre.
http://www.revistatenea.es/ 








0 comentarios:
Publicar un comentario