El
 valor de las exportaciones de material de defensa realizadas en el 
primer semestre de 2011 ascendió a 1.099,8 millones de euros, lo que 
supone un incremento del 96,6 por ciento frente a lo obtenido en el 
primer semestre del año 2010 (559,3 millones de euros), informa el 
Ministerio de Economía y Competitividad.
Las principales operaciones correspondieron a una fragata a Noruega por valor de 357,8 millones de euros, así como un buque de vigilancia del litoral y un buque oceánico de vigilancia a Venezuela por valor de 259,5 millones de euros. 
Del
 análisis de lo exportado por categorías de productos, se desprende que 
“Buques de guerra” (631,9 millones de euros, 57,4 por ciento) y 
“Aeronaves” (316,8 millones de euros, 28,8 por ciento) fueron las 
partidas más importantes. 
El 84,5% de lo autorizado
Cabe
 destacar también las siguientes operaciones: un avión de 
reabastecimiento en vuelo a Australia por valor de 103,6 millones de 
euros, tres aviones de transporte de tropas y apoyo logístico a México 
por valor de 57,2 millones de euros, combustibles con especificaciones 
militares a Estados Unidos por valor de 47,0 millones de euros, dos 
aviones de transporte de tropas y apoyo logístico a Portugal por valor 
de 41,2 millones de euros, un avión de patrulla marítima a Chile por 
valor de 25,6 millones de euros, un avión de transporte de tropas y 
apoyo logístico a Colombia por valor de 20,4 millones de euros y un 
avión de transporte de tropas y apoyo logístico a Tailandia por valor de
 7,0 millones de euros. 
Las exportaciones realizadas representaron un 84,5 por ciento de lo autorizado (1.301,0 millones de euros) en el primer semestre de 2011. 
En
 lo referente al desglose por países de los productos exportados, las 
exportaciones realizadas a los socios comunitarios supusieron el 13,7 
por ciento del total (151,3 millones de euros). La mayor parte del 
comercio tuvo lugar con aquellos países de la Unión Europea –Alemania, 
Reino Unido e Italia– con los que España mantiene proyectos industriales
 militares en común, como son concretamente los programas del avión de 
combate europeo EF-2000 y del avión de transporte militar A 400M. 
El
 51,5 por ciento de las exportaciones españolas tuvieron como destino a 
países OTAN (566,3 millones de euros). Si se suman las exportaciones a 
países de la UE y la OTAN, el porcentaje asciende a 51,9 (570,6 millones
 de euros). El resto de las exportaciones (529,2 millones de euros; 48,1
 por ciento), una vez descontadas todas aquellas con destino a países de
 la UE y de la OTAN, se repartieron entre 37 países, entre los que 
destacaron Venezuela (dos buques de vigilancia, 259,5 millones de 
euros), Australia (un avión de reabastecimiento en vuelo, repuestos de 
aeronaves y de buques y un rifle de caza; 126,4 millones de euros) y 
México (tres aviones de transporte militar y apoyo logístico, munición 
de artillería y un rifle de caza; 57,7 millones.
Denegación a Libia y Guatemala
Hubo
 una denegación de material de defensa en el primer semestre de 2011 
para la exportación de 450 pistolas con destino a Guatemala en 
aplicación del criterio 7 de la Posición Común 2008/944/PESC, de 8 de 
diciembre, por la que se definen las normas comunes que rigen el control
 de las exportaciones de tecnología y equipos militares. El motivo de la
 denegación consistió en el riesgo de desvío existente, por no ofrecer 
suficientes garantías el importador y el usuario final declarados.
Asimismo, fueron revocadas por el Secretario de Estado de Comercio Exterior el 8 de marzo de 2011 dos licencias de exportación a
 Libia que consistían en 1.000 gafas de visión nocturna con 301 
accesorios por valor de 7,8 millones de euros y 11 gafas de visión 
nocturna con valor 0, al tratarse esta segunda operación de una muestra.
 
«Por
 otra parte, cabe destacar la rápida reacción del Gobierno español ante 
las revueltas en algunos países árabes y del Norte de África iniciadas 
en febrero de 2011. Las licencias de exportación de material de defensa,
 de otro material y de productos y tecnologías de doble uso que habían 
sido autorizadas desde enero de 2006 hasta el inicio de las revueltas en
 Túnez y Egipto fueron sometidas a un proceso de análisis y revisión en 
el caso de estos dos países, con especial énfasis en aquellas que se 
encontrasen todavía en vigor», dice la nota del Ministerio.
Descenso exportaciones a Irán
En
 lo concerniente a los productos y tecnologías de doble uso, el valor de
 las exportaciones españolas realizadas en el primer semestre de 2011 
ascendió a 36,9 millones de euros, con una disminución del 32,0 por 
ciento en relación a lo exportado en el primer semestre del año anterior
 (54,5 millones de euros). 
Merece
 la pena señalar la evolución seguida por las exportaciones a Irán, que 
con 3,4 millones de euros experimentaron un descenso del 89,7 por ciento
 respecto al primer semestre de 2010 (33,2 millones de euros). Los 
envíos consistieron en recambios para válvulas de control en el sector del petróleo y del gas;
 tubos de acero inoxidable, codos, bridas y soportes para el sector 
petroquímico, y un sistema de temporizador para carga de combustibles de
 aeronaves.
abc.es /  






0 comentarios:
Publicar un comentario