La directiva del Sindicato Único de la Industria Naval y sus 
Similares (Sutins) se pronunció asegurando que en Diques y Astilleros 
Nacionales C.A. (Dianca) cuentan con mano de obra calificada para 
cumplir con el ensamblaje del Buque de Vigilancia Litoral Tamanaco (GC-24).
Rechazan los señalamientos en los cuales se indica que en el 
astillero porteño no cuentan con la capacidad técnica para cumplir esta 
labor, sobre todo porque más de 100 trabajadores de la estatal, entre 
ingenieros, técnicos, fabricadores, soldadores y electricistas, 
estuvieron en la empresa Navantia en España durante tres meses 
cumpliendo con un período de capacitación y entrenamiento.
“Contamos con la capacidad técnica en cada uno de los responsables de
 la ejecución de la obra; se dio la transferencia tecnológica, pues en 
el año 2009 los trabajadores estuvieron allá como parte del convenio. En
 Dianca tenemos la mejor mano de obra calificada en cuanto a trabajo 
naval se refiere en Suramérica, eso está más que comprobado”, sentenció 
William Mora, secretario de Reclamos de Sutins.
La directiva sindical detalló además que se ha cumplido con el 
ensamblaje del bloque 103 y que permanecen a la espera de los otros 
bloques que deben venir de España.
                            Proa del Buque de Vigilancia Litoral Tamanaco  GC-24                            en los astilleros  españoles Navantia en mayo de 2010
                    
Acerca de los trabajos en el submarino Caribe y las fragatas
 de la Armada, los representantes sindicales manifestaron que se está a 
la espera de definir situaciones institucionales para culminar dichos 
trabajos.
El secretario de Reclamos de Sutins recordó las labores que se ejecutaron en Dianca con el submarino Sábalo, el remolcador de altura Francisco de Miranda, los buques tanqueros Independencia I y II, entre otras obras de relevancia. “Por tanto, queda en evidencia la capacidad de nuestro trabajo”.
Señaló también que actualmente se realizan labores de mantenimiento en el tanquero Inciarte.
El aumento es un logro de la masa laboral
Sobre el aumento de 30% sobre el salario con retroactivo desde el 1 
de mayo hasta diciembre, la directiva sindical dijo que se trató de un 
logro de la lucha laboral de los trabajadores de Dianca y no de un grupo
 minoritario. Destacaron que es el resultado de una lucha que comenzó en
 el año 2010, “es un triunfo netamente de los trabajadores”. Dejaron 
claro que no es lo que se merecían, pero que seguirán en pie de lucha 
por los beneficios que les corresponden.
Fuente: Oglis Clisánchez Andrades – Notitarde








0 comentarios:
Publicar un comentario